Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Extienden el plazo para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo validen su identidad

Publicado

el



El Ministerio de Desarrollo Social reveló que hay un 20% de beneficiarios que aún no realizaron el trámite.

El plazo para que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo validen su identidad y conserven ese plan se extendió hasta el 15 de enero, dispuso el Ministerio de Desarrollo Social. Hasta el momento, poco más de un millón de personas realizaron el trámite correspondiente, que les permitirá continuar con la asistencia estatal.

Dicha cartera aseguró que se está realizando un fuerte trabajo territorial para llegar a quienes aún no realizaron la inscripción que, según cálculos oficiales, constituyen el 20% del total de beneficiarios.

La validación de datos fue anunciada por la ministra Victoria Tolosa Paz el 22 de noviembre último, en el marco de un «rediseño de las políticas públicas» vinculadas con la asistencia social, tras haberse detectado irregularidades en más de 250.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo.

«La información obtenida resulta muy útil para continuar trabajando, junto a gobernadores, intendentas e intendentes, en la búsqueda de la registración de la actividad laboral a través del programa Puente al Empleo y el fortalecimiento de unidades productivas, máquinas, herramientas y polos productivos que potencien las capacidades», destacó Tolosa Paz.

Para validar los datos del Potenciar Trabajo, los beneficiarios deberán realizar el trámite desde la aplicación «Mi Argentina», ingresando a la pestaña «Mis Cobros» y completando
el formulario de tres pasos.

Se deben completar o actualizar los datos personales, en los que se indica el nivel de estudios y si le interesa finalizar estudios pendientes, continuar otros niveles educativos o formarse para el mundo del trabajo; también, la actividad productiva, comunitaria o educativa que realiza y la Unidad de Gestión donde la lleva a cabo.

Quienes tengan dificultades para completar el proceso, pueden acercarse a la Unidad de Gestión o Centro de Referencia más cercano para obtener asesoramiento.

Según lo dispuesto, todos quienes sean titulares del Potenciar Trabajo tienen que realizar este trámite para seguir cobrando el beneficio.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.