Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Expositores y artesanos destacan la importancia del Mercado del Atlántico

Publicado

el


En el marco del Festival Río Gallegos 139° Aniversario, el Mercado del Atlántico se desarrolla en el Polideportivo del Atlético Boxing Club con una notable concurrencia de visitantes. Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, reúne a emprendedores de la ciudad, de distintos puntos de Santa Cruz, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego consolidándose como un espacio clave para el intercambio cultural y comercial.

Entre los participantes, se destaca la presencia de feriantes y productores del interior, quienes han expresado su satisfacción por las ventas y el impacto positivo de la iniciativa. Una de las representantes más entusiastas es Silvia Cifuentes, artesana de Comodoro Rivadavia, quien presentó su emprendimiento de hilandería y tintes naturales.“Es la primera vez que participo con mi emprendimiento, y la expo está muy linda. He recibido una atención excelente.

Tengo muchas expectativas de que la gente siga viniendo, conozca nuestro trabajo y valore lo que hacemos”, comentó Cifuentes. La artesana explicó que su proceso productivo la lleva a recorrer distintas localidades de la región, como Río Turbio, Piedrabuena y Río Gallegos, para recolectar los vellones necesarios. Durante seis meses del año, se dedica exclusivamente a la producción, y los otros seis, a la comercialización.

Otro emprendimiento destacado es Chocolates Lily de Caleta Olivia, que ha participado en el aniversario de Río Gallegos por quinto año consecutivo. Con una gran atracción como su cascada de chocolate, el emprendimiento ha captado la atención de grandes y chicos. “La cascada tiene 40 kilos de chocolate, y me animo a decir que es la única en el país hecha de acero inoxidable. Es la sensación de la feria”, destacó su representante.

Además, señaló el éxito de la marca en ferias de toda la provincia, incluyendo eventos en Chubut y La Rural en Buenos Aires.El Mercado del Atlántico no solo promueve la economía local, sino que también refuerza el valor cultural y artesanal de la región, consolidándose como una plataforma esencial para productores y emprendedores.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.