SOCIEDAD
Expectativa moderada en los comercios para las ventas de Navidad

El clima mundialista, la inflación y la amplitud de oferta de productos importados genera cautela sobre el nivel de ventas navideñas que se pueda alcanzar.
A pocas horas de la Navidad, los comercios mantienen una expectativa moderada respecto al nivel de ventas que puedan alcanzar. La fiebre mundialista acaparó todo el centro de atención del último mes y relegó varios aspectos de la vida argentina, entre los que se incluyen las compras navideñas.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete expresó que de acuerdo al contexto actual “tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año”. Asimismo, la entidad remarcó otro aliciente que puede incidir negativamente en las ventas: el aumento del nivel de las importaciones de juguetes sin certificación de seguridad por medidas cautelares. En ese sentido aseguran que “el mercado está sobre ofertado de productos importados”.
El pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la Noche de las Jugueterías y desde la entidad aseguraron que “el balance fue bueno, se reactivó un poco el nivel de actividad” y precisaron que “fue mejor que el año pasado”. También indicaron que contribuyeron las promociones de los bancos, especialmente la del Banco Nación señalando que “con tarjetas se empezaron a activar las ventas en ese día”.
El repunte logrado en esa jornada tuvo su merma propiciada por la participación de la Selección Argentina en las instancias finales de la Copa del Mundo en Qatar. Desde la Cámara indicaron que “después de la Noche de las Jugueterías vino el mundial y recién a partir de ayer se está volviendo al nivel de actividad propio de esta época del año”.
Un aspecto influyente que afecta el movimiento comercial es la inflación que repercute en el poder adquisitivo de los consumidores. La variación mensual del Índice de Precios al Consumo fue del 4,9% en noviembre, lo que representa un acumulado anual del 85,3%. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejó el impacto del alza de precios sostenido en las ventas en comercios que en el penúltimo mes del año registraron una baja interanual de 3,1%. De acuerdo al mismo relevamiento el rubro más afectado fueron textiles e indumentaria, cuyas ventas cayeron 18,2% anual en noviembre.
En cuanto al comercio online hay buenas expectativas en el sector del retail y el ecommerce. Se estima que en la semana previa a Navidad, la cantidad de despachos haya crecido un 34% respecto de las registradas durante una semana sin festividades de por medio, mientras que para esta semana se espera un incremento de un 18,5% y luego se dará una caída del 3,3% durante la semana siguiente.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes