RIO TURBIO
Exitoso Segundo Grand Prix Internacional de Newcom reúne a adultos mayores de Argentina y Chile

Equipos de diversas provincias y Chile compitieron en las categorías +70, +60 y +50, destacando la vitalidad y camaradería de los participantes. El evento resaltó la importancia del deporte para un estilo de vida activo y saludable en todas las edades.
El emocionante Segundo Grand Prix Internacional de Newcom llegó a su fin en las impresionantes instalaciones del Polideportivo «Lucas Moussou» y el Gimnasio «Hugo A. Gerez». Durante el evento, que congregó a entusiastas de todas partes de la Provincia y de Chile, se vivieron días llenos de competencia amistosa y camaradería.

Las diversas categorías en competencia demostraron el espíritu deportivo y la dedicación de los Adultos Mayores que participaron. En la categoría +70, los equipos A1 como «Vientos del Sur,» «El Coirón,» y «La Cuenca» dejaron huella en la cancha, mostrando habilidades y determinación en cada jugada. En la categoría +60, equipos como «Puerto Santa Cruz,» «Energía +,» y «Los Gladiadores» cautivaron a la audiencia con su destreza y pasión por el newcom. No se quedaron atrás los equipos A2, como «El Coirón,» «Escuela Municipal de 28 de Noviembre,» y «Calafate Newcom.»

La categoría +50 también presenció una competencia, donde equipos como «Uaken,» «Rosario Central,» y «Albiverde» demostraron que la edad no es un obstáculo para la excelencia deportiva. La categoría A2 también dejó su marca, con equipos como «CEDEFYS,» «Cruz del Sur,» y «Espíritu Joven» elevando el nivel de competencia.

El evento no solo se trató de la competencia en sí, sino de celebrar la vitalidad y el entusiasmo de los Adultos Mayores que se mantienen activos a través del newcom. La jornada estuvo impregnada de alegría y sana rivalidad, reforzando la importancia del deporte como medio de mantener un estilo de vida activo y saludable.
Desde la organización, se extendieron cálidos saludos y felicitaciones a todos los participantes por su compromiso y esfuerzo. El Segundo Grand Prix Internacional de Newcom no solo fue un evento deportivo, sino un recordatorio inspirador de que la pasión por el deporte no tiene límites de edad y que la camaradería trasciende fronteras.
RIO TURBIO
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.
Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral
Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.
Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.
Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.
A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.
En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.
Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.
Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Situación Energética de la Región Sur Patagónica.
Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.
Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.
Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.
Empresas del sector y Obra Social: situación actual
También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.
Unidad, territorio y proyección Regional
Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.
-
INFO. GENERAL18 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias