PROVINCIALES
«Existen chances de que uno de los dos pasos que se abran entre Argentina y Chile, en enero, sea de Santa Cruz»

Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Señaló que desde el 5 de noviemrbe la provincia ha pedido la apertura de pasos y presentó los protocolos sanitarios, pero que la decisión final corresponde a autoridades nacionales de ambos países.

Durante esta jornada, Radio Nuevo Día 100.9 dialogó con el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García.
Uno de lso temas abordados fue la posibilidad de reapertura de fronteras de Argentina con Chile. Sobre esto señaló que hubo un cambio de panorama tras la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA). «La aparición de la nueva cepa Omicron lleva a la toma algunas determinaciones internacionales que son considerables”, señaló y agregó: “El jueves del a semana pasada había una perspectiva de apertura internacional pero esta situación mundial que se genera a raíz de la cepa Omicron hace un replanteo en lo que respecta a las posibilidades que se venían barajando antes”.
“Como provincia de Santa Cruz tenemos solicitado ya desde hace un tiempo largo la apertura del Aeropuerto de Calafate para vuelos internacionales (desde el 1 de octubre) y los pasos fronterizos terrestres de la provincia (desde el 5 de noviembre)”, manifestó.
“Solamente la nación tiene la facultad de abrir las fronteras hay más de 200 pasos y un número importante de aeropuertos”, detalló.
Señaló que desde provincia pidieron la apertura, desde el 5 de noviembre, de lso pasos eñimeri ( zona de Los Antiguos);Cancha Carrera- Río Guillermo (Puerto Natales – El Calafate), Dorotea (Puerto Natales-Río Turbio) y el Paso de INtegración Austral (Río Gallegos-Punta Arenas),
“Los protocolos ya fueron presentados como corresponde, si bien hay algunas observaciones que se hacen, fueron respondidas o están en proceso. Lo cierto es que la apertura de las fronteras requiere una actitud de tipo bilateral y Cancillería es quien viene llevando adelante las negociaciones con Chile para ver cuáles son os lugares donde se reúnen las condiciones para hacer la apertura “, expresó García y agregó que Chile tiene la voluntad de abrir la continuación del paso Cristo redentor. Luego en enero se abrirían otros dos.
“Todavía no tenemos la certeza de que alguno de los pasos santacruceños sea uno de esos dos que se abra a partir del 1°de enero, pero existen chances de sea al menos uno de ellos que sea abierto y con eso habrá la posibilidad de tránsito internacional. Todo esto definido de un modo bilateral a través de cancillería y tomando en cuenta la situación epidemiológica de los dos país”, expresó.
Señaló que actualmente hay limitaciones en los vuelos aéreos con demoras por la autorización de la parte chilena por la certificación de las vacunas, por lo que debe trabajarse esos aspectos en la reapertura terrestre.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz