Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

«Existen chances de que uno de los dos pasos que se abran entre Argentina y Chile, en enero, sea de Santa Cruz»

Publicado

el



Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Señaló que desde el 5 de noviemrbe la provincia ha pedido la apertura de pasos y presentó los protocolos sanitarios, pero que la decisión final corresponde a autoridades nacionales de ambos países.

Durante esta jornada, Radio Nuevo Día 100.9 dialogó con el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García.

Uno de lso temas abordados fue la posibilidad de reapertura de fronteras de Argentina con Chile. Sobre esto señaló que hubo un cambio de panorama tras la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA). «La aparición de la nueva cepa Omicron lleva a la toma algunas determinaciones internacionales que son considerables”, señaló y agregó: “El jueves del a semana pasada había una perspectiva de apertura internacional pero esta situación mundial que se genera a raíz de la cepa Omicron hace un replanteo en lo que respecta a las posibilidades que se venían barajando antes”.

“Como provincia de Santa Cruz tenemos solicitado ya desde hace un tiempo largo la apertura del Aeropuerto de Calafate para vuelos internacionales (desde el 1 de octubre) y los pasos fronterizos terrestres de la provincia (desde el 5 de noviembre)”, manifestó.

“Solamente la nación tiene la facultad de abrir las fronteras hay más de 200 pasos y un número importante de aeropuertos”, detalló.

Señaló que desde provincia pidieron la apertura, desde el 5 de noviembre, de lso pasos eñimeri ( zona de Los Antiguos);Cancha Carrera- Río Guillermo (Puerto Natales – El Calafate), Dorotea (Puerto Natales-Río Turbio) y el Paso de INtegración Austral (Río Gallegos-Punta Arenas),

“Los protocolos ya fueron presentados como corresponde, si bien hay algunas observaciones que se hacen, fueron respondidas o están en proceso. Lo cierto es que la apertura de las fronteras requiere una actitud de tipo bilateral y Cancillería es quien viene llevando adelante las negociaciones con Chile para ver cuáles son os lugares donde se reúnen las condiciones para hacer la apertura “, expresó García y agregó que Chile tiene la voluntad de abrir la continuación del paso Cristo redentor. Luego en enero se abrirían otros dos.

“Todavía no tenemos la certeza de que alguno de los pasos santacruceños sea uno de esos dos que se abra a partir del 1°de enero, pero existen chances de sea al menos uno de ellos que sea abierto y con eso habrá la posibilidad de tránsito internacional. Todo esto definido de un modo bilateral a través de cancillería y tomando en cuenta la situación epidemiológica de los dos país”, expresó.

Señaló que actualmente hay limitaciones en los vuelos aéreos con demoras por la autorización de la parte chilena por la certificación de las vacunas, por lo que debe trabajarse esos aspectos en la reapertura terrestre.

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.