Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Ex subsecretario de Combustibles critica la segmentación tarifaria por áreas geográficas

Publicado

el



El ex funcionario durante la gestión de Roberto Lavagna considera que hay que hacer una segmentación «prolija»

El ex subsecretario de Combustibles, Christian Folgar, rechazó la idea de segmentar subsidios a las tarifas a partir de áreas geográficas al afirmar con eso “no se va a ningún lado”.

Folgar, que ocupó el cargo entre 2003 y 2007, criticó la propuesta que dejó trascender el gobierno que pretende ir hacia una tarifa plena en servicios eléctricos en barrios de Capital Federal de mayor poder adquisitivo, como Puerto Madero.

«El tema inflacionario y tarifario ya era un problema antes del acuerdo con el Fondo y ahora el tema tarifas para el año 2022 es la única cuestión estructural donde va a haber cambios”, dijo Folgar en declaraciones a fm Milenium

Al respecto, consideró que en Argentina las ayudas del Estado “son muy injustas” porque “al ser generalizadas, estamos subsidiando proporcionalmente más a los más ricos con plata que aportan los más pobres”.

“El segundo aspecto es que, aunque estuvieran bien los subsidios, la Argentina no tiene fondos para financiarlos. Esto no es sólo una cuestión de si hay o no déficit”, añadió

Al respecto, Folgar indicó que «en Europa el costo de los servicios va de entre un 10% o un 15% del presupuesto familiar” y que “en Argentina estamos acostumbrados a estar por debajo de eso. Durante los últimos años nuestro ingreso disponible en dólares cayó mucho”.

“La economía argentina en su conjunto genera pocos dólares porque cayó mucho nuestro nivel de actividad y la riqueza que estamos generando”, explicó el ex subsecretario de Combustibles durante la gestión del ex ministro Roberto Lavagna.

Señaló que “todos los componentes que de alguna manera están vinculados a precios internacionales nos cuesta más caro”.

“Nos cuesta mucho más mantener el servicio eléctrico, de gas o de transporte porque queremos tener el mismo servicio pero a la vez somos más pobres”. agregó.

Folgar sostuvo que «el hecho de que se cobren tarifas diferenciales en función del valor de las propiedades es un indicador que muchas veces se usa pero no de manera única”.

“Cuando uno diseña segmentaciones tarifarias, siempre hay errores. Cuando vos usas un indicador generás muchos problemas. Lo ideal es tener indicadores múltiples”.

«En la medida que uses múltiples indicadores, vas a llegar a una segmentación más prolija”, recomendó..


Avisos

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.