Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Ex subsecretario de Combustibles critica la segmentación tarifaria por áreas geográficas

Publicado

el



El ex funcionario durante la gestión de Roberto Lavagna considera que hay que hacer una segmentación «prolija»

El ex subsecretario de Combustibles, Christian Folgar, rechazó la idea de segmentar subsidios a las tarifas a partir de áreas geográficas al afirmar con eso “no se va a ningún lado”.

Folgar, que ocupó el cargo entre 2003 y 2007, criticó la propuesta que dejó trascender el gobierno que pretende ir hacia una tarifa plena en servicios eléctricos en barrios de Capital Federal de mayor poder adquisitivo, como Puerto Madero.

«El tema inflacionario y tarifario ya era un problema antes del acuerdo con el Fondo y ahora el tema tarifas para el año 2022 es la única cuestión estructural donde va a haber cambios”, dijo Folgar en declaraciones a fm Milenium

Al respecto, consideró que en Argentina las ayudas del Estado “son muy injustas” porque “al ser generalizadas, estamos subsidiando proporcionalmente más a los más ricos con plata que aportan los más pobres”.

“El segundo aspecto es que, aunque estuvieran bien los subsidios, la Argentina no tiene fondos para financiarlos. Esto no es sólo una cuestión de si hay o no déficit”, añadió

Al respecto, Folgar indicó que «en Europa el costo de los servicios va de entre un 10% o un 15% del presupuesto familiar” y que “en Argentina estamos acostumbrados a estar por debajo de eso. Durante los últimos años nuestro ingreso disponible en dólares cayó mucho”.

“La economía argentina en su conjunto genera pocos dólares porque cayó mucho nuestro nivel de actividad y la riqueza que estamos generando”, explicó el ex subsecretario de Combustibles durante la gestión del ex ministro Roberto Lavagna.

Señaló que “todos los componentes que de alguna manera están vinculados a precios internacionales nos cuesta más caro”.

“Nos cuesta mucho más mantener el servicio eléctrico, de gas o de transporte porque queremos tener el mismo servicio pero a la vez somos más pobres”. agregó.

Folgar sostuvo que «el hecho de que se cobren tarifas diferenciales en función del valor de las propiedades es un indicador que muchas veces se usa pero no de manera única”.

“Cuando uno diseña segmentaciones tarifarias, siempre hay errores. Cuando vos usas un indicador generás muchos problemas. Lo ideal es tener indicadores múltiples”.

«En la medida que uses múltiples indicadores, vas a llegar a una segmentación más prolija”, recomendó..


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.