RIO TURBIO
Estudiantes y docentes de la UART y la UARG visitarán la obra de las represas

En el marco del convenio con ENARSA, se replicará los días 9, 10 y 11 de octubre la experiencia que ya vivieron en mayo profesores/as y alumnos/as de las unidades académicas Caleta Olivia y San Julián. Lunes y martes técnicos y profesionales brindarán charlas en las sedes y el miércoles se trasladarán a las centrales hidroeléctricas
En el marco del convenio que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima firmaron oportunamente con el objetivo de generar acciones conjuntas para conectar el plan gestor del sector energético nacional con la academia, estudiantes y docentes de las Unidades Académicas Río Turbio y Río Gallegos visitarán el miércoles próximo la obra de las represas sobre el río Santa Cruz.
La UNPA completará de esta manera una iniciativa que comenzó en el mes de mayo, cuando profesores, alumnos y alumnas de las sedes Caleta Olivia y San Julián visitaron la Represa Jorge Cépernic en el marco de un dispositivo que les permitió dimensionar el avance de una de las obras más importantes en materia energética de nuestro país.
En esta oportunidad la actividad se iniciará también con la visita de profesionales y técnicos a las sedes, los días lunes 9 y martes 10, para brindar una serie de charlas sobre el proyecto, mientras que el miércoles 11 está prevista la visita a la obra denominada formalmente ‘Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz (AHRSC)
El objetivo es hacer hincapié en la difusión de capacidades técnicas e incumbencias profesionales relacionadas con distintos aspectos de una de las obras más importantes en materia energética de nuestro país, que va a significar la generación de 5.000 GWh/año de Energía Competitiva, equivalente al consumo de 1.100.000 hogares y con un componente nacional del 75 por ciento.
ENARSA, como empresa estatal, tiene la responsabilidad de diseñar acciones para la política energética de nuestro país y de difundir cómo se definen, en el marco de la autonomía nacional, los lineamientos de una empresa cuya misión es contribuir a la definición de líneas y actividades que permitan visibilizar, a través de políticas de transición energética, la soberanía sobre el uso y tratamiento de nuestros recursos.
En lo que respecta a los/as integrantes de nuestra comunidad universitaria, tanto las charlas como la visita programada para el miércoles constituyen para los/as estudiantes una experiencia que contribuirá a la construcción de su rol profesional; mientras que los/as docentes les permitirá pensar acciones y propuestas que tengan el foco puesto en este proyecto y en su proyección a futuro.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez