PROVINCIALES
Estudiantes técnicos participan del Certamen Intercolegial de la XL Olimpiada Matemática Argentina

En el marco del Certamen Intercolegial de la XL Olimpiada Matemática Argentina (OMA), estudiantes de la Escuela Industrial Nº1 y la Escuela Industrial Nº10, de la localidad de Caleta Olivia, participaron y aprobaron la instancia correspondiente para pasar al Certamen Zonal, que se realizará el jueves 29 de junio.
En esta oportunidad, la Profesora de Matemática, Valeria Leguizamón, quien acompaña la participación de los estudiantes Morena Abril Arancibia Contreras, Jazmín Contreras López y Esteban Benjamín Mercado Orellana, de la Escuela Industrial N°1 y a los estudiantes Bruno David Lino y Juan Daniel Aguilar Calderón, de la Escuela Industrial Nº10, brindó detalles sobre la experiencia de formar parte de esta propuesta.
En primera instancia, la profesora agradeció la gestión y colaboración de la cooperadora de ambas instituciones educativas, que hicieron posible que los y las estudiantes pudieran participar de la Olimpiada Matemática Argentina (OMA).
Al mismo tiempo, señaló que los estudiantes rindieron el día 27 de abril el certamen colegial, y luego el 18 de mayo el certamen intercolegial, que se llevó a cabo en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), en la unidad académica de Caleta Olivia, pasando cuatro de los cinco estudiantes a la etapa zonal.
Sobre la preparación de los participantes, la profesora destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes, con quienes se reunió, de forma virtual y algunas veces presencial, para estudiar y practicar problemas matemáticos descargados de la página oficial de la olimpiada.
Por último, Leguizamón expresó que los chicos y chicas se conocieron por primera vez en persona el 18 de mayo, día en que rindieron y detalló que, además, durante este proceso prepararon un documento con diferentes apuntes para llevar a la olimpiada ya que se puede asistir con ese tipo de material.
Por su parte, la directora de Formación Profesional de la Educación Técnica Profesional (ETP), Vanesa Trujillo, hizo extensiva la felicitación, por parte de la Subsecretaría de ETP, a los y las estudiantes técnicos, quienes han accedido a la instancia regional de las Olimpiadas de Matemática. Luego remarcó que ellos son los verdaderos protagonistas de esta propuesta integral. A su vez, les deseó el mayor de los éxitos para la etapa siguiente y los alentó a seguir participando de este tipo de programas.
Finalmente, el director de la Escuela Industrial Nº1, Pablo Brizuela; y el director de la Escuela Industrial Nº10, Diego Bordón; valoraron el trabajo llevado adelante por todos los y las estudiantes y subrayaron el esfuerzo realizado para llegar a estas instancias. “Vamos a apoyarlos para que avancen y puedan lograr los objetivos que se propongan a través del esfuerzo porque cuando hay predisposición todo se puede”, aseguraron.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético