PROVINCIALES
Estudiantes de la EIPE recibieron certificaciones de las Prácticas Profesionalizantes en CGC

La cartera Educativa y la Compañía General de Combustibles (CGC), concretaron la entrega de certificaciones a más de 60 estudiantes de 5to Año de la Tecnicatura de Petróleo y Gas, de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE), de Río Gallegos. Los jóvenes concluyeron sus Prácticas Profesionalizantes en las instalaciones que dicha empresa cuenta en Punta Loyola.

En primer lugar, la titular de la cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, agradeció el trabajo que lleva adelante la empresa CGC en relación a las Prácticas Profesionalizantes y, además, resaltó que en el país Santa Cruz es la provincia que más creció en escuelas técnicas.
Al mismo tiempo, valoró la presencia de las mujeres en la educación técnica, la cual no era muy frecuente en años anteriores. La licenciada subrayó la importancia de la empresa en vincular el mundo de la formación con el del trabajo. “Es nuestra obligación afirmar y comunicar que esto es parte de la posibilidad que dan las políticas públicas de educación en la Argentina”, remarcó.
En ese sentido, Velázquez detalló que solamente el Estado invierte todos los meses más de 50 millones de pesos en cada una de las escuelas de Educación Técnica Profesional. Por ello, expresó que esta generación de jóvenes debe defender la educación pública que fue construida por esta patria con mucho esfuerzo.
Finalmente, la presidenta del CPE destacó el privilegio que tienen los y las estudiantes de formar parte de una escuela que funciona en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), permitiéndoles vincularse con otras carreras y formaciones de proyección universitaria federal y concluyó reiterando su agradecimiento a la empresa que se dispuso y se comprometió a enseñar con actitud docente.
Por su parte, la Gerente de Inversión Social e Institucional de CGC, Victoria Arnaude, destacó el trabajo articulado con la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional y señaló que las Prácticas Profesionalizantes tienen como objetivo brindar a los estudiantes la oportunidad de acercarse a la industria y nutrirse de los profesionales que trabajan a diario en la empresa.
Asimismo, valoró el compromiso de las diferentes áreas involucradas en estas prácticas, las cuales se vienen desarrollando desde varios años y, a su vez, subrayó que la empresa continuará acompañando y fortaleciendo la ETP en las localidades donde está presente.
A modo de síntesis, Arnaude sostuvo que el espíritu de la compañía no se limita sólo a su crecimiento, sino que también busca crecer junto con las comunidades y afirmó que “CGC continuará apostando a la educación porque considera que es una herramienta fundamental para fortalecer tanto a las personas como a la industria”.
Estuvieron presentes por parte del Consejo Provincial de Educación, su titular María Cecilia Velázquez acompañada por la subsecretaria de Gestión Educativa, Norma Benedetto; el subsecretario de ETP, Rodrigo Gojan; la directora Provincial de Gestión de Personal, Ana Mansilla; el coordinador Provincial de Prácticas Profesionalizantes, Federico Gramajo y el director de la EIPE, Carlos Oliva. Y, por parte de la empresa CGC, la Gerente de Inversión Social e Institucional, Victoria Arnaude; el director de la Unidad de Negocios, Luis Eduardo Franulic y la representante del área de Inversión Social, Analía Saborido.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz