PROVINCIALES
Estudian un tercer caso sospechoso de viruela símica en Río Gallegos

Los análisis fueron enviados durante el fin de semana al Instituto Malbrán y se esperan los resultados en las próximas horas. La principal medida de prevención es evitar el contacto cercano con personas que hayan confirmado tener la infección o con personas que tengan síntomas compatibles.
Durante el primer día del mes de octubre, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia informó sobre la confirmación primer caso positivo de la Enfermedad Viruela Símica, siendo el caso de la localidad de Río Gallegos, momento en el cual comunicaron que la cartera sanitaria se encontraba realizando los testeos y estudios correspondientes a un segundo caso, por entonces sospechoso, y que tenía relación epidemiológica con el confirmado por el Instituto Malbrán. A los pocos días, 72 horas después, se confirmaba la segunda persona infectada con la conocida viruela del mono en la capital provincial.
En esta ocasión, desde el Ministerio de Salud de Santa Cruz, confirmaron a Tiempo Sur que durante el fin de semana se envió un nuevo muestreo a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, caso sospechoso que no presenta nexo epidemiológico y no tiene relación con los anteriores casos confirmados, lo que enciende las alarmas en torno a la prevención y los cuidados. Vale la pena mencionar que, según conoció nuestro medio, al momento hay un total de 15 personas aisladas cumpliendo con los protocolos establecidos por la cartera de salud.
Es loable recordar que el virus que causa la viruela del mono se transmite por el contacto cercano directo con lesiones cutáneas o mucosas de una persona enferma, especialmente por el contacto estrecho durante una relación sexual. También se puede contagiar al usar objetos contaminados recientemente, como ropa, sábanas o toallas, que estuvieron en contacto con una persona con el virus.
Los síntomas que tuvieron los pacientes con viruela fueron principalmente las lesiones como pústulas en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara. No hay aún disponible en el país ni vacunas ni tratamientos específicos. Hasta el momento, los pacientes solo reciben tratamiento para el control de los síntomas y muy pocos han necesitado internación.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera