Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Este jueves finaliza el programa Ahora 30 y elevan el tope para comprar celulares con Ahora 10

Publicado

el



El plan de financiamiento Ahora 30 llega a su fin y en paralelo, el Gobierno actualizó el techo para comprar celulares con Ahora 10. Cómo aprovechar los programas de financiamiento en cuotas y qué productos están contemplados.

El plan de financiamiento Ahora 30 llega a su fin este jueves 22 de diciembre, tal como estaba previsto oficialmente. En paralelo, la semana pasada, el Gobierno puso en marcha el nuevo programa Ahora 10 para la compra de celulares y desde el Ejecutivo dispusieron una actualización que eleva el tope de compra de $200.000 a $400.000 para los teléfonos de fabricación nacional.
Así se estableció en la resolución 148/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, en la que citó “razones de oportunidad, mérito y conveniencia” para “adecuar ciertos aspectos que requieren una modificación”.

Cómo aprovechar el Ahora 30
El programa Ahora 30 es un plan oficial para adquirir, a través de un plan de 30 cuotas fijas mensuales, televisores con tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50′, aires acondicionados con tecnología de bajo consumo, lavarropas, heladeras y teléfonos celulares con 4G de fabricación nacional.

El plan que termina este jueves tiene una tasa de interés nominal anual del 48% y un tope de financiero de $200.000 por producto.

En cuanto a la tasa efectiva anual, es del 67,06% y el costo financiero total se eleva al 85,57% anual. Entonces, si un producto sale $120.000, y se abona en 30 cuotas, cada una será de aproximadamente unos $7994.

Cómo aprovechar el Ahora 10
Con el Ahora 10 se pueden financiar celulares hasta en 10 cuotas fijas, con una tasa anual del 48%. Los fabricantes de electrónicos se comprometieron, además, a mantener los precios fijos por 90 días, es decir, hasta el próximo 15 de marzo. Sobre este acuerdo, el Gobierno decidió este jueves subir a $400.000 el tope máximo para las compras de teléfonos celulares contemplados en el programa.

Los modelos confirmados son 83 y los precios van desde los $30.000 a los $400.000. Con esta tasa de interés del 48%, el ticket real se incrementa un 27%. Así, por cada $100.000 la compra será de casi $127.000

Los celulares disponibles, marca por marca:

Alcatel (8 modelos o formatos): 3H, 3H PLUS, 3H Plus Space Gray (dos versiones), 5H, 5H PLUS y 5H Plus Space Gray (dos versiones).
Motorola (15 modelos o formatos): Moto E20 (dos versiones), Moto E40 (dos versiones), Moto G41 (dos versiones), Moto G52 (dos versiones), Moto G82 5G (dos versiones), Motorola Edge 30 (dos versiones) y Motorola Edge 30 Pro (tres versiones).
Noblex (2 modelos o formatos): 91A50PLUS y 91A60PLUS.

Philco (2 modelos o formatos): 91P510 y 91P610.
Samsung (19 modelos o formatos): Galaxy A03 (tres versiones), Galaxy A03s, Galaxy A13 (dos versiones), Galaxy M13 Galaxy, A22 5G Galaxy, M23 Galaxy, A53 Galaxy, A52s Galaxy S21 FE (dos versiones), Galaxy S22, Galaxy S22 Plus, Galaxy S22 Ultra, Galaxy Z Flip 3 y Galaxy Z Flip 4 (dos versiones).
TCL (25 modelos o formatos): TCL L7+ (cuatro versiones), TCL 20B (cuatro versiones), 405 (32GB) (dos versiones), 408 40SE 128 GB (dos versiones), 305 (tres versiones), 305i (tres versiones), 30E (tres versiones), 30SE (tres versiones)

ZTE (12 modelos o formatos), ZTE BLADE A5 PLUS, ZTE BLADE A5 2020-B (tres versiones), ZTE A52 (dos versiones), ZTE A7030 (dos versiones), ZTE 8030 (dos versiones) y ZTE 8045 (dos versiones).

Qué se puede comprar con Ahora 12
El programa Ahora 12 continuará vigente hasta junio de 2023 y reincorporó nuevos productos, tal como lo anunció la Secretaría de Comercio una semana atrás.

El Ahora 12 permite comprar en 3, 6, 10, 12, 18 y 24 cuotas fijas con la tarjeta de crédito, todos los días de la semana. Las tasas directas del programa se calcularán a partir de la Tasa Nominal Anual equivalente al 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central, para las imposiciones a 30 días, de hasta $10 millones. Bajo este plan se pueden comprar los siguientes rubros:

Teléfonos Celulares
Electrodomésticos
Indumentaria y calzado
Muebles
Materiales y maquinaria de construcción
Motos, repuestos y talleres de automotores
Libros y artículos de librería
Juguetes
Bicicletas
Anteojos y lentes de contacto
Artefactos de iluminación
Perfumería
Turismo
Equipamiento médico
Instrumentos musicales
Balnearios
Gimnasios
Servicios educativos
Servicios de cuidado personal
Servicios de reparaciones
Servicios de instalación de alarmas
Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales
Elementos durables de cocina
Kit para la conexión domiciliaria de agua y cloacas
Servicios funerarios
Espectáculos y Eventos culturales


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.