PROVINCIALES
Estatales recibirán un bono de fin de año de 25 mil pesos

La decisión es «en reconocimiento a la inmensa labor realizada para sostener e impulsar las políticas de Estado al servicio del pueblo en el marco de la pandemia por COVID-19! explicó a Infogremiales la entidad que comanda Hugo Godoy.

La medida se formalizaría esta semana y abarcará a unos 387.000 trabajadores estatales nacionales. Qué gremios cobrarán bonos de fin de año
Los trabajadores estatales nacionales percibirán un bono de fin de año de 25.000 pesos para los trabajadores estatales.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que los trabajadores estatales nacionales tendrán un reconocimiento a su labor en 2021. Se trata de un bono de fin de año de 25.000 pesos.
La decisión es «en reconocimiento a la inmensa labor realizada para sostener e impulsar las políticas de Estado al servicio del pueblo en el marco de la pandemia por COVID-19! explicó a Infogremiales la entidad que comanda Hugo Godoy.
El viernes, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) había adelantado el pedido de un bono extraordinario de fin de año de ese monto. El gremio que lidera el también dirigente de la CGT, Andrés Rodríguez, advertía además que «la negociación está avanzando positivamente».
Se discutía la situación en una mesa Interministerial, compuesta por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria de Empleo y Gestión Pública, Ana Castellani, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, con los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Finalmente, la medida sería formalizada este lunes por funcionarios del gobierno nacional.
Los beneficiarios de la suma extraordinaria serían alrededor de 387.000 trabajadores, de los cuales 191.000 son civiles y alrededor de 197.000 son efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad. A todos ellos, el Gobierno se comprometerá a recomponerles los ingresos.
Vale recordar que el año pasado los estatales consiguieron un bono de 4.000 pesos que se le pagó a quienes percibían salarios, en aquel momento, de hasta 60.000 pesos brutos.
Reconocimiento
Por caso, el Sindicato de Alimentación (STIA) pactó un bono de fin de año que va desde los 18.000 hasta los 40.000 pesos de acuerdo al tamaño de la empresa. En algunos casos se paga se un tramo y en otros en dos cuotas.
En efecto, Rodolfo Daer acaba de su sumar a su sector entre los que consiguieron un bono de fin de año. Se trata de una gratificación segmentada de acuerdo al tamaño de la empresa, metodología que evitaría el traslado a precios.
Los Camioneros, conducidos por Pablo Moyano, acordaron con las empresas de transporte un bono de 48.000 pesos. Se trata de un plus que se abonará en cuatro cuotas de $12.000 cada una, a pagar entre febrero y mayo. La cifra representa casi el doble de lo que percibieron el año pasado.
También habrá bono de fin de año para empleados de comercio. Los trabajadores de Carrefour, Cencosud, Chango Más, COTO y Día % recibirán un bono de fin de año de 13.000 pesos. El mismo fue confirmado por Armando Cavalieri, titular de la Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS).
La Federación de Aceiteros, anunció «el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de 104.214 pesos para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que será liquidado en los meses de febrero y marzo de 2022». Este pago corresponde a la participación en las ganancias de los trabajadores del sector.
A los trabajadores de la carne les corresponde el pago de la segunda mitad de un bono de fin de año de 20.000 pesos. La Federación Sindical de Trabajadores de la Carne (FESITCARA) y el Consorcio de Exportadores de Carnes de Argentina (CECA) acordaron el pago de una primera mitad en segunda quincena de noviembre 2021 y la segunda en la primera quincena de diciembre 2021. Infogremiales.com
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»