INFO. GENERAL
Estados Unidos dijo que Rusia “está a punto de invadir Ucrania”: Moscú extiende maniobras militares

Aumentan las hostilidades con las fuerzas prorrusas en el este del país. Washington dice que aún queda tiempo para abrir una ventana diplomática.

Estados Unidos advirtió este domingo que Rusia está “a punto” de invadir Ucrania.
La advertencia fue lanzada por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, tras el aumento de las hostilidades en el este de Ucrania y la decisión del gobierno de Vladimir Putin de prorrogar los ejercicios militares en la vecina Bielorrusia.
“Estamos hablando del potencial de guerra en Europa’’, dijo a su vez la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania
En una entrevista con CNN, Blinken afirmó que los últimos hechos en la región apuntan a que Putin puso en marcha su “manual” para desencadenar un ataque a Ucrania, aunque insistió en que aún queda tiempo para optar por la vía diplomática.
”Todo lo que estamos viendo apunta a que esto va completamente en serio, a que están a punto de invadir”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.
Blinken aseguró que está más preocupado por la posibilidad de una invasión ahora que Rusia y Bielorrusia decidiron extender el tiempo de inspección de las fuerzas que participaron en sus ejercicios militares más allá de este domingo, cuando estaba previsto su fin.
”Eso significa que se ha puesto en marcha el manual que detallé ante el Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada, por el que Rusia intentaría crear una serie de provocaciones para justificar una agresión a Ucrania”, afirmó.
Y prosiguió: ”Todos los pasos previos a la invasión en sí parecen estar produciéndose”.
En medio de la escalada militar, Blinken subrayó que el presidente estadounidense, Joe Biden, está dispuesto a hablar con su homólogo ruso “en cualquier momento y en cualquier formato para prevenir una guerra”.
”Hasta que los tanques estén rodando y los aviones volando, usaremos cada oportunidad y cada minuto que tengamos para ver si la diplomacia todavía puede disuadir al presidente Putin de llevar esto a cabo”, añadió.
Blinken dijo que él mismo mantiene su intención de reunirse la semana que viene en Europa con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, “a no ser que Rusia invada” Ucrania antes de entonces.
Por qué Rusia extendió sus maniobras militares en Bielorrusia
En tanto, Rusia extendió este domingo sus ejercicios militares en Bielorrusia, cerca de la frontera norte de Ucrania, después dos días de bombardeos sostenidos en la línea de contacto entre soldados ucranianos y separatistas respaldados por Moscú en el este del país. La frontera ucraniano-bielorrusa está a menos de tres horas en auto de Kiev, donde civiles realizan en las calles entrenamiento militar.
Los ejercicios tenían previsto concluir hoy, pero fueron prorrogados en medio de una fuerte tensión en la zona. Ucrania se encuentra actualmente rodeado por tres lados por unos 150.000 soldados, aviones de combate y equipos rusos, según fuentes occidentales.
Rusia realizó ejercicios nucleares el sábado, así como maniobras convencionales en Bielorrusia, y lleva a cabo ejercicios navales frente a la costa del Mar Negro.
Qué está pasando en el este de Ucrania
Por otro lado, se informó que cientos de proyectiles de artillería explotaron en la línea de contacto entre soldados ucranianos y separatistas con apoyo ruso en el este de Ucrania.
En este marco, crecen las evacuaciones masivas en la zona para escapar de los combates. Dos civiles de la prorrusa República Popular de Lugansk murieron en un intento de las fuerzas armadas ucranianas de abrirse paso en el pueblo de Pionerskoye, a 7 kilómetros de la frontera con Rusia, informó la agencia de noticias rusa TASS, citando a la milicia popular como fuente.
Líderes separatistas ordenaron el sábado una movilización militar plena y enviaron más civiles a Rusia, que emitió unos 700.000 pasaportes a residentes de los territorios bajo control rebelde.
Estados Unidos y sus aliados de la OTAN acusan a Rusia de montar un escenario de guerra en el este de Ucrania para fundamentar una invasión al país.
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Mejoran la calidad educativa en la Cuenca Carbonífera