28 DE NOVIEMBRE
Españon, situado en el presente, busca ir más allá

El Intendente de 28 de Noviembre da señales de ir más allá de lo logrado hasta ahora en estos dos años de gestión. Los cambios de su gabinete que oxigenan; las claves que desarrollan el proyecto que su gestión considera una “reconstrucción de la comunidad”.

En el discurso que brindó el Intendente de 28 de Noviembre tras poner en funciones a los nuevos Secretarios de Gobierno; y de Producción y Emprendimientos Productivos; Fernando Españon dejó saber, que si bien los cambios siempre son favorables; este punto donde arribó la gestión no es el punto definitivo donde el Intendente desea llegar. “Falta mucho; no es el lugar adonde yo quiero llegar por eso tenemos un enorme desafío por delante, y este oxígeno al gabinete va a venir muy bien”, destacó en este sentido el joven Intendente.
No es para menos, existe una enorme planificación en materia de obra pública como pasos a seguir mientras la acción de cambios sustanciales que la gestión Españon realizó en materia de medio ambiente, arreglos de calles y espacios verdes, reconstrucción de varios de estos, y el embellecimiento de la localidad.
En medio de esto, el intendente plantea una estacionalidad diferente e histórica para 28 de Noviembre: Implantar un importante evento socio cultural del 26 al 27 de febrero que quedará para la prosperidad como identidad cultural y de beneficio pleno para apostar al desarrollo de la industria turística en la región, y por qué no, también llegando al país con la marca Valle del Cóndor; y buscando ser la Capital Nacional del Cóndor Andino; siendo ya capital provincial (ley Pcial. 3.159/2010).
Pero hay más; y aquí es donde el camino comienza en propensión ascendente para reconstruir la localidad, como Españon prefiere referirse a su proyecto político. Y es que además de todo lo dicho, pero en particular por todo lo hecho; quedan acciones muy importantes: Implantar políticas sociales en materia de vivienda y hábitat, llevándole soluciones a las familias y vecinos que vienen añorando la casa propia; también los servicios básicos de saneamiento a los distintos niveles del casco urbano, lo cual implica una importante planta de tratamiento de residuos líquidos que ante el gobierno central ya tiene los términos de referencia aprobados desde el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA).
Llevar la administración municipal con este contenido en agenda; y en pandemia, también pone mucha tarea en materia de seguridad y cuidado de la comunidad; al mismo tiempo que no se deja de tener en cuenta la obra del nuevo hospital de alta categoría no solamente para 28 de Noviembre sino, para la cuenca carbonífera; el cual estará estratégicamente ubicado en cercanías del aeropuerto; lo que a la vez revaloriza aún más el potencial turístico, que tras ponerse las infraestructuras y el desarrollo de los productos turísticos; se abre el camino para captar inversiones para el desarrollo de servicios turísticos, y fortalecer los ya existentes; en este punto en el mapa del turismo que es estratégico y además necesario desarrollar.
El hospital de alta complejidad, está incorporado en el Presupuesto General de la Nación que se destina para la Provincia de Santa Cruz; e ir hacia la concreción de esta obra será para la intendencia de Españon una bisagra importante. Pero que para llegar hasta allí en materia urbanística fue necesario ejecutar tres pilares del sentido de urbanidad: Lo primero, erradicar del centro del casco urbano, un vaciadero que no solamente producía el impacto ambiental adverso, sino que también era un obstáculo para el crecimiento. Luego, atender las necesidades de los barrios altos, y generar una expresión de unidad entre sectores del pueblo concretando la obra de la vereda de la Bajada de Cardwell. Lo tercero, acompañar todo esto con la incorporación de maquinaria y elementos, para atender la demanda social de toda la comunidad, mejorando espacios públicos, y creando nuevos, como el gimnasio poli deportivo en los barrios altos y 700 lotes.
Sin dudas, hay una gran tarea, un gran desafío por delante, que llevará esfuerzo, y sobre todo voluntad para hacer lo que muchos desde la política no hicieron en años, y en este punto; es necesario contar con todas las figuras políticas que necesita el pueblo, y eso incluye, por ejemplo; a los concejales.
Para Fernando Españon, el presente tiene logros importantes en estos dos años de gestión, aún en la adversidad global por la pandemia; y superando el egoísmo foráneo de sectores políticos que no ayudan a 28 de Noviembre; pero que aun así este tiempo, no es la mitad del camino a transitar, sino una instancia inicial del proyecto de transformación más importante que vive un municipio en esta región.
Minuto Sur
28 DE NOVIEMBRE
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre

La iniciativa busca acercar la atención previsional a beneficiarios y futuros beneficiarios, resolviendo dudas y facilitando trámites de manera personalizada.

Trabajadores de las áreas de Cómputos, Liquidaciones, Pasivos y Coordinación del Interior de la Caja de Previsión Social (CPS) viajaron a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, para ofrecer asesoramiento integral a beneficiarios y futuros beneficiarios.
“Fuimos con un equipo muy comprometido, integrado por profesionales de áreas específicas, con el objetivo de asesorar de manera masiva a quienes ya son beneficiarios y a quienes están próximos a serlo”, detalló Andrea López, responsable del área de Pasivos.
Durante las jornadas, el equipo atendió consultas sobre temas como el reconocimiento de servicios, el inicio de trámites jubilatorios y el cómputo de años de aportes. López subrayó que también recibieron muchas inquietudes relacionadas con seguros y la actualización de datos personales. “La gente se acercó para evacuar todas sus dudas y realizar sus consultas. Cada caso es particular, por eso brindamos una atención personalizada y directa, que genera mayor confianza y tranquilidad», agregó.
La visita a la Cuenca Carbonífera forma parte de una iniciativa impulsada por la presidente de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmiger, para acercar la gestión previsional a todas las localidades de la provincia.
Finalmente, López recordó que la mayoría de estas consultas también pueden realizarse a través de TuCeL (2966 38-5569) y la página oficial de la CPS (cps.gov.ar), aunque reconoció que “hay personas que prefieren la atención presencial porque les brinda mayor tranquilidad y confianza”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Ariel Garay destacó obras y proyectos en la Cuenca Carbonífera y reafirmó el trabajo conjunto en Santa Cruz