Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Enzo López asume como subgerente de Distrigas en Rio Turbio y anticipa desafíos

Publicado

el


El nuevo subgerente de Distrigas en Rio Turbio, Enzo López, asumió funciones destacando la prioridad de abordar la problemática en la sucursal y la urgencia de gestionar la recaudación ante un escenario de déficit. Advierte sobre aumentos tarifarios a nivel nacional a partir de marzo.

Este martes, Enzo López se incorporó como subgerente de Distrigas en la delegación de Rio Turbio, designado por el nuevo gobierno de la provincia de Santa Cruz, encabezado por Claudio Vidal. López señaló que su primer día estuvo marcado por reuniones en Rio Gallegos con el Jefe de Ministros, Daniel Álvarez, y Pedro Luxen, para abordar desafíos en la sucursal ubicada en el predio del supermercado mayorista Diarco.

El nuevo funcionario expresó su preocupación por las dificultades relacionadas con las condiciones sanitarias y espaciales en la sucursal. Además, mencionó que se comunicó con el electo presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, para alinear estrategias de trabajo.

En cuanto a la situación financiera, López destacó el importante déficit de deudas que enfrenta la provincia y anunció que la prioridad para el primer semestre será la recaudación. Adelantó la noticia de un aumento significativo de tarifas a nivel nacional a partir de marzo, incluyendo el debate sobre la aplicación de la zona fría debido al alto consumo de gas en la región por razones climáticas.

Ante la consulta sobre el cuadro de deuda de los usuarios, López informó que se han implementado planes de pago en tres cuotas con intereses, pero subrayó la incertidumbre frente al próximo aumento tarifario que afectará a todos a partir de marzo.

Ante la pregunta sobre si seguirá la misma línea que el gobernador de Santa Cruz ha adoptado en otros entes, enfocándose en los trabajadores de distintos estamentos provinciales de importancia como Servicios Públicos, Distrigas y el IDUV, Enzo López, en su papel como representante de los trabajadores de la empresa, expresó: “Siempre recuerdo cuando él decía que los cargos políticos deberían ser ocupados por personas que pertenezcan al ámbito en el que trabajan. Hoy me toca a mí, como titular de Distrigas, asumir esta gran responsabilidad con mucho compromiso, ya que es un beneficio que debemos brindarle a la comunidad en las mejores condiciones posibles y mejorar nuestras condiciones de trabajo. En este aspecto, estoy muy comprometido, y ya hemos hablado con Claudio (Vidal) sobre esta situación en algún momento, así que estamos inmersos en el trabajo”.

Finalmente, al ser consultado sobre el orden interno de la empresa y las responsabilidades jerárquicas de carrera en Rio Turbio, y si se respetarán los puestos laborales, el funcionario de Distrigas afirmó: “Cada área tiene su propio personal, tanto en el área operativa como en las responsabilidades de la jefatura comercial o la jefatura técnica. Eso se va a respetar, como lo hemos discutido con todos los trabajadores, con quienes mantenemos un buen vínculo. Es un equipo de trabajo sólido”, concluyó.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.