SOCIEDAD
Entraron en crisis todos los acuerdos y sólo se voto un tercio de la ley

Se votaron 224 artículos en general de los 624 que tiene la ley. La Rosada mandó un comunicado amenazando a los diputados: «la historiza los juzgará», dijeron.
El Congreso voto este viernes sólo un tercio de la ley ómnibus en general luego de que entraran en crisis todos los acuerdos entre la Rosada, los gobernadores y los bloques aliados.
La Cámara de Diputados sólo voto 224 artículos de los 624 que tiene la ley y el resto del texto lo votará artículo por artículo la semana que viene.
Este giro se da luego de que entrara en crisis la negociación con los gobernadores.
Rodrigo de Loredo habló con Guillermo Francos para no votar la coparticipación del impuesto País para perjudicar a su rival Martín Llaryora.
Además, los misioneros y salteños, que son claves para que el oficialismo consiga los votos, patalean por el capítulo del tabaco.
Como una muestra del momento crítico de la negociación. El propio Milei salió a presionar a los diputados justo cuando se espera que voten la ley en general. «Durante meses nos acusaron de antidemocraticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar», tuitéo Milei.
El presidente compartió un comunicado de la Oficina de Prensa de Presidencia con una amenaza a los diputados. «La historia los juzgará», dice el texto que da por finalizada la etapa de negociaciones.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal