SOCIEDAD
Entra en vigencia el mega DNU de Javier Milei: las leyes derogadas de un plumazo

La normativa que regula los alquileres, el abastecimiento o los productos en las góndolas de los supermercados dejan de tener vigencia tras la resolución de Milei. A la vez se habilitan los aumentos —sin topes— a las prepagas, recorta las indemnizaciones y habilita las Sociedades Anónimas Deportivas.
Pese al creciente rechazo de organizaciones sociales, sindicatos y miles de ciudadanos, desde la medianoche del sábado 30 de diciembre rige el megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregula el comercio interior y exterior, deroga la ley de alquileres, recorta derechos laborales y da el puntapié inicial para privatizar empresas públicas y clubes de fútbol. También se incluye cambios en la medicina prepaga y las obras sociales. En total, son 300 leyes derogadas/modificadas en las que los denominador comunes son la desregulación económica y la pérdida de derechos para argentinos y argentinas.
Ley ómnibus: qué busca modificar en materia educativa24 de enero: paro general y movilización en contra del DNU y la ley ómnibus
La normativa entra en vigencia a partir de las 0 del sábado y deberá ser tratada por el Congreso: si las dos Cámaras lo rechazan, el megaDNU queda sin vigencia. A la vez se presentaron decenas de amparos en la Justicia para impedir su funcionamiento.
Las 30 leyes derogadas que enumeró Javier Milei
- Derogación de la Ley de Alquileres.
- Derogación de la Ley de Abastecimiento. .
- Derogación de la Ley de Góndolas.
- Derogación de la Ley del Compre Nacional.
- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía.
- Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas
- Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
- Modernización del régimen laboral. Eufemismo para realizar una Rerforma laboral por decreto.
- Reforma del Código Aduanero.
- Derogación de la Ley de Tierras.
- Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia reproducción azucarera.
- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- Implementación de la política de cielos abiertos.
- Modificación del Código Civil y Comercial.
- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar para permitir contratos en moneda extranjera.
- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- Establecimiento de la receta electrónica.
- Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
- Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.
- Desregulación de los servicios de internet satelital.
- Desregulación del sector turístico, «eliminando el monopolio de las agencias de turismo».
- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
RIO TURBIO
𝗥𝗮𝗹𝗹𝘆 𝗨𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮: 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝟭𝟱 𝗯𝗶𝗻𝗼𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝘀

Puerto Natales se prepara para la primera fecha del campeonato, con participación confirmada de corredores de Río Turbio
El Rally Última Esperanza, competencia automovilística que inaugura su temporada 2024 en el marco del 114° Aniversario de Puerto Natales, ya cuenta con 15 binomios inscriptos para la primera fecha que se correrá el 3 y 4 de mayo.
Entre los participantes confirmados se encuentran Danilo Guichaquelen y Germán Bertagna, quienes serán los únicos representantes de Río Turbio en esta edición. La carrera recorrerá los exigentes caminos que conducen hacia Seno Obstrucción, en una prueba que promete velocidad, destreza y paisajes imponentes de la Patagonia austral.
La competencia no solo marca el inicio del campeonato, sino que también se inscribe dentro de las actividades oficiales por el aniversario de la ciudad, convirtiéndose en un atractivo tanto para locales como visitantes.

Con información de Te Paso La Pelota
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer