SOCIEDAD
Entidades de consumidores advierten de cara al tarifazo

“Hay marcos normativos que definen que las tarifas deben ser justas, razonables, graduales y previsibles. Se trata de servicios públicos y no mercancías. Las empresas tuvieron tarifazos y cuando la tarifa se equilibró tampoco hacían las inversiones. Queremos razonabilidad de tarifa, que las ganancias también sean justas y razonables y que no se produzca una transferencia de riqueza. Hay 6 de cada 10 familias que necesitan la presencia del Estado para conservar subsidios”, indicó Paula Soldi, directora Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), en relación al tarifazo que se viene.
Osvaldo Héctor Bassano, de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidor, pidió la impugnación de los presuntos cuadros tarifarios por “no existir estructura de costos y fundamentos” y señaló que son “meramente enunciativos y sin sustento fáctico ni jurídicos”. En este sentido remarcó que solo existe una “ecuación financiera de empresas y no de usuarios” y explicó que “el incremento desmedido de las tarifas que afecta el ingreso de los usuarios, se creará un peligroso endeudamiento del consumidor, que puede producir un serio conflicto financiero con alcances sociales extremos”.
En tanto, el representante del ministerio de Economía en la audiencia pública, Martín Vauthier, destacó que «los subsidios energéticos representaron en los últimos años por lejos la mayor parte del déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN)». Agregó que «en términos del porcentaje del PIB que representan los subsidios a la energía, se ubica en un 1,5 por ciento, pero si hoy no se tomaran decisiones este 1,5 por ciento del PIB tendría un incremento significativo durante 2024«. «Nuestra idea es hacer foco en la necesidad de avanzar en la adecuación de subsidios como parte integral de un programa que busca ordenar cuentas públicas, estabilizar la macroeconomía y generar condiciones para volver a un sendero de crecimiento sostenido», indicó Vauthier.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»