INFO. GENERAL
Encuesta: 6 de cada 10 trabajadores dicen que su salario no le ganará a la inflación este año

Apenas un 7% de los entrevistados cree que sus ingresos estarán por encima del índice anual de precios
El 64% de los trabajadores argentinos cree que la actualización de su salario quedará por debajo de la inflación durante 2022, de acuerdo con una encuesta difundida este jueves. Por su parte, el 29% considera que su sueldo evolucionará a la par del índice de precios y un apenas el 7% afirma que sus honorarios se actualizarán por arriba de la inflación.
Según el relevamiento efectuado por la consultora Randstad, el 65% de los consultados espera recibir un ascenso laboral durante 2022, mientras que el 34% restante cree que su carrera profesional no presentará cambios durante el resto del año.
Al consultar a los más de 800 participantes de la encuesta sobre su percepción acerca de la situación financiera de su empleador, el 78% afirma que cree que tendrá durante 2022 un mejor desempeño que en 2021.
En cuanto a la evolución económica del país, un mayoritario 68% de los encuestados no cree que vaya a mejorar este año.
Sobre estos resultados, la CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila, comentó: «después de dos años de dificultades, la reactivación empieza a ser más visible y con ella mejora la expectativa y la confianza de los trabajadores en el mercado laboral».
«Eso está impulsando una mayor rotación laboral, con índices mucho más altos que los habituales, que se potencian también por la salida de un largo período en que la rotación laboral estuvo contenida. En paralelo, la inflación sigue presionando el poder adquisitivo de los salarios y la expectativa de los trabajadores en relación a la actualización de las remuneraciones muestra esa coyuntura», añadió la directiva.
El trabajo también puso la lupa sobre al Covid, la vacunación y la vuelta a las oficinas: así, señala que pasado el peor momento de la crisis sanitaria, las empresas están terminando de acomodarse a la nueva «normalidad» y están estructurando el regreso a los lugares de trabajo con esquemas «híbridos».
En este sentido, el 41% de los trabajadores estima que la vacunación no influye dentro de sus condiciones laborales, al tiempo que el 37% afirma que es una condición excluyente para poder volver al formato presencia.
En una menor proporción, el 22% de la muestra sostiene que desde su empresa lo incentivaron a vacunarse contra el Covid, pero sin ser esto una obligación que condicione el regreso a la presencialidad.
El informe de Randstad también midió los niveles de ausentismo por Covid durante los últimos meses: así, el 27% de los consultados afirmó haber tenido que ausentarse de su lugar de trabajo por haber resultado positivo durante los últimos tres meses y el 9% tuvo que hacerlo por haber sido contacto estrecho.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones