INFO. GENERAL
Encuesta: 6 de cada 10 trabajadores dicen que su salario no le ganará a la inflación este año

Apenas un 7% de los entrevistados cree que sus ingresos estarán por encima del índice anual de precios
El 64% de los trabajadores argentinos cree que la actualización de su salario quedará por debajo de la inflación durante 2022, de acuerdo con una encuesta difundida este jueves. Por su parte, el 29% considera que su sueldo evolucionará a la par del índice de precios y un apenas el 7% afirma que sus honorarios se actualizarán por arriba de la inflación.
Según el relevamiento efectuado por la consultora Randstad, el 65% de los consultados espera recibir un ascenso laboral durante 2022, mientras que el 34% restante cree que su carrera profesional no presentará cambios durante el resto del año.
Al consultar a los más de 800 participantes de la encuesta sobre su percepción acerca de la situación financiera de su empleador, el 78% afirma que cree que tendrá durante 2022 un mejor desempeño que en 2021.
En cuanto a la evolución económica del país, un mayoritario 68% de los encuestados no cree que vaya a mejorar este año.
Sobre estos resultados, la CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila, comentó: «después de dos años de dificultades, la reactivación empieza a ser más visible y con ella mejora la expectativa y la confianza de los trabajadores en el mercado laboral».
«Eso está impulsando una mayor rotación laboral, con índices mucho más altos que los habituales, que se potencian también por la salida de un largo período en que la rotación laboral estuvo contenida. En paralelo, la inflación sigue presionando el poder adquisitivo de los salarios y la expectativa de los trabajadores en relación a la actualización de las remuneraciones muestra esa coyuntura», añadió la directiva.
El trabajo también puso la lupa sobre al Covid, la vacunación y la vuelta a las oficinas: así, señala que pasado el peor momento de la crisis sanitaria, las empresas están terminando de acomodarse a la nueva «normalidad» y están estructurando el regreso a los lugares de trabajo con esquemas «híbridos».
En este sentido, el 41% de los trabajadores estima que la vacunación no influye dentro de sus condiciones laborales, al tiempo que el 37% afirma que es una condición excluyente para poder volver al formato presencia.
En una menor proporción, el 22% de la muestra sostiene que desde su empresa lo incentivaron a vacunarse contra el Covid, pero sin ser esto una obligación que condicione el regreso a la presencialidad.
El informe de Randstad también midió los niveles de ausentismo por Covid durante los últimos meses: así, el 27% de los consultados afirmó haber tenido que ausentarse de su lugar de trabajo por haber resultado positivo durante los últimos tres meses y el 9% tuvo que hacerlo por haber sido contacto estrecho.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera