Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Encuentro de delegaciones de la CPS: “Debe primar la integración y el trabajo en equipo”

Publicado

el


La Caja de Previsión Social de Santa Cruz reunió a sus 14 delegaciones en tres jornadas especiales pensadas para fortalecer el trabajo conjunto y mejorar la atención a los beneficiarios. Del miércoles 29 al viernes 31 de enero, se realizaron capacitaciones, charlas y actividades recreativas.

“Estas instancias nos permiten seguir fortaleciendo el sistema previsional, brindando herramientas y capacitando a nuestro equipo para que todos los procesos sean más ágiles y eficientes”, sostuvo la presidente de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmiger, tras encabezar el inicio de las jornadas.

En ese marco, durante el primer día de trabajo, el juez Antonio Andrade, a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Familia N° 2 de Río Gallegos, brindó una charla sobre representación legal de niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad; seguida de una capacitación sobre atención al público a cargo de los docentes investigadores María Gabriela Ramos y Alfredo Fernández, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La segunda jornada abordó temas claves como el nuevo circuito administrativo de pensiones derivadas y reconocimiento de servicios, la nueva reglamentación de los Preno-Pec, y el funcionamiento del nuevo Sistema Integral de Gestión Previsional.

En ese contexto, el gerente general, Pablo Pérez, subrayó la motivación detrás del trabajo en equipo: “Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca del ciudadano, brindando soluciones rápidas y efectivas en cada localidad. Un equipo comprometido y preparado es la clave para lograrlo”.

Además, se abordaron otras herramientas fundamentales para la modernización de la gestión, como el nuevo Sistema Historia Laboral (HLAB), el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), el impacto del Impuesto a las Ganancias y las rendiciones administrativas de comisiones y viáticos.

En la última jornada, el Dr. José David, titular de las Juntas Médicas, ofreció una charla sobre el manejo del estrés y la salud mental en el trabajo. También hubo un espacio de debate donde se intercambiaron ideas para evaluar un nuevo eje a trabajar en un próximo encuentro.

“Cada uno de nuestros colaboradores cumple un rol clave, y valoramos su formación como un pilar fundamental para mejorar nuestro servicio. Apostar a la capacitación es apostar a la eficiencia y a la calidad en la atención. Sostener una misma línea de trabajo, nos permite dar mejores respuestas a quienes confían en nosotros”, afirmó la presidente de la CPS y reflexionó: “Debe primar la integración y el trabajo en equipo”.

Por último, agradeció la colaboración de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, las Secretarías de Deportes, Cultura y Modernización e Innovación Tecnológica, las municipalidades de Caleta Olivia, Perito Moreno y Puerto Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y al juez Antonio Andrade.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.