Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Encuentro de delegaciones de la CPS: “Debe primar la integración y el trabajo en equipo”

Publicado

el


La Caja de Previsión Social de Santa Cruz reunió a sus 14 delegaciones en tres jornadas especiales pensadas para fortalecer el trabajo conjunto y mejorar la atención a los beneficiarios. Del miércoles 29 al viernes 31 de enero, se realizaron capacitaciones, charlas y actividades recreativas.

“Estas instancias nos permiten seguir fortaleciendo el sistema previsional, brindando herramientas y capacitando a nuestro equipo para que todos los procesos sean más ágiles y eficientes”, sostuvo la presidente de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmiger, tras encabezar el inicio de las jornadas.

En ese marco, durante el primer día de trabajo, el juez Antonio Andrade, a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Familia N° 2 de Río Gallegos, brindó una charla sobre representación legal de niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad; seguida de una capacitación sobre atención al público a cargo de los docentes investigadores María Gabriela Ramos y Alfredo Fernández, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La segunda jornada abordó temas claves como el nuevo circuito administrativo de pensiones derivadas y reconocimiento de servicios, la nueva reglamentación de los Preno-Pec, y el funcionamiento del nuevo Sistema Integral de Gestión Previsional.

En ese contexto, el gerente general, Pablo Pérez, subrayó la motivación detrás del trabajo en equipo: “Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca del ciudadano, brindando soluciones rápidas y efectivas en cada localidad. Un equipo comprometido y preparado es la clave para lograrlo”.

Además, se abordaron otras herramientas fundamentales para la modernización de la gestión, como el nuevo Sistema Historia Laboral (HLAB), el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), el impacto del Impuesto a las Ganancias y las rendiciones administrativas de comisiones y viáticos.

En la última jornada, el Dr. José David, titular de las Juntas Médicas, ofreció una charla sobre el manejo del estrés y la salud mental en el trabajo. También hubo un espacio de debate donde se intercambiaron ideas para evaluar un nuevo eje a trabajar en un próximo encuentro.

“Cada uno de nuestros colaboradores cumple un rol clave, y valoramos su formación como un pilar fundamental para mejorar nuestro servicio. Apostar a la capacitación es apostar a la eficiencia y a la calidad en la atención. Sostener una misma línea de trabajo, nos permite dar mejores respuestas a quienes confían en nosotros”, afirmó la presidente de la CPS y reflexionó: “Debe primar la integración y el trabajo en equipo”.

Por último, agradeció la colaboración de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, las Secretarías de Deportes, Cultura y Modernización e Innovación Tecnológica, las municipalidades de Caleta Olivia, Perito Moreno y Puerto Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y al juez Antonio Andrade.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.