Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Encontraron más de 40 vainas y una nota intimidatoria en una escuela de Rosario

Publicado

el



El hecho ocurrió en la Escuela Islas Malvinas, ubicada en Uriburu y España, al sur de la ciudad.

Una escuela de la ciudad de Rosario amaneció hoy con más de 40 vainas servidas en el ingreso principal del establecimiento y una nota intimidatoria contra las docentes.

La amenaza fue realizada en la Escuela Islas Malvinas, ubicada en Uriburu y España, de Rosario, y una de las primeras hipótesis era que se habría registrado una balacera, aunque no se encontraron los impactos de balas en edificio, por lo que cobraba fuerza la posibilidad de que las vainas servidas fueron dejadas en el lugar con un sentido.

«A ver si se ganan el sueldo, así que ocupate de tu cargo y de tus sorras (sic). Seños eran las de antes», es el mensaje escrito en la nota que fue dejada junto a las vainas.

Tras el hallazgo, las clases se suspendieron, y la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, expresó su preocupación por la amenaza.

«Es la escuela de mi barrio, vivo cerquita de la Islas Malvinas, a dos cuadras», contó en declaraciones radiales la ministra. Y agregó: «La verdad es que no se entiende lo que pueden buscar, es una cuestión que nos conmueve seriamente a todos porque cuando una sociedad no está pudiendo cuidar el lugar donde crecen los niños, en este caso es una escuela primaria, estamos realmente en un punto de inflexión en el que hay mucho que reflexionar y que pensar».

Además, Cantero contó que ya vienen trabajando en conjunto con el Ministerio de Seguridad «por otras cosas que pasan en la escuela».

En tanto, la directora interina de la institución, Daniela Kuriguer, expresó: «Estamos muy dolidos, no tenemos algún conflicto particular».

«Lamentablemente tuvimos este episodio. Nos dejan una nota bastante intimidatoria que hace alusión a todo el personal, no se nombra a nadie en particular, pero nos tratan de zorras a las docentes», precisó la responsable de la escuela. «No sabemos por qué ocurrió. Se está investigando», comentó Kuriguer.

En la escuela, trabajaba personal del Gabinete Criminalístico de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).


INFO. GENERAL

Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

Publicado

el


La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.

La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.

“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.

Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.

Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.  

Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.

“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.