Conectarse con nosotros
Domingo 18 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

Encapuchados entraron a un canal de televisión en Ecuador y tomaron a los trabajadores de rehenes

Publicado

el



Ingresaron armados y con la cara tapada en vivo. Se escucharon disparos.

Una emisión en directo de la cadena de televisión ecuatoriana TC fue interrumpida el martes por personas encapuchadas y armadas, que obligaron al personal a tumbarse en el suelo, mientras se oían disparos y gritos.

Más tarde se vio a algunos de los encapuchados salir de un estudio de grabación con parte del personal.

El incidente se produjo en medio de los secuestros de al menos siete policías y una serie de explosiones, un día después de que el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción en el país.

La señal en directo, que finalmente se cortó, mostraba al personal acurrucado en el suelo de los estudios de TC en Guayaquil, mientras figuras armadas hacían gestos a la cámara. Se escuchó a alguien gritar «policía no».

La Policía Nacional informó en las redes sociales que sus unidades especializadas estaban desplegadas en el lugar para atender la emergencia.

Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país, asumió el cargo en noviembre con la promesa de frenar una ola de violencia relacionada con el narcotráfico en las calles y en las cárceles que ha ido en aumento durante años.

Noboa declaró el lunes el estado de emergencia durante 60 días -una herramienta utilizada por su predecesor con escaso éxito-, habilitando patrullas militares, incluso en las prisiones, y estableciendo un toque de queda nocturno nacional.

La medida fue una respuesta a la aparente fuga de Adolfo Macías, líder de la banda criminal Los Choneros, de la prisión donde cumplía una condena de 34 años, y a otros incidentes carcelarios recientes, como la toma de guardias como rehenes.

(Con información de Reuters)


Avisos

INFO. GENERAL

Dudas en el Pj de Santa Cruz, que necesita a todos debatiendo y no de puertas cerradas

Publicado

el


Este sábado en Rio Gallegos, el congreso extraordinario del Partido Justicialista de Santa Cruz será el espacio de debate para delinear estrategias entre los que necesitan elecciones para elegir diputados en Santa Cruz con vos y voto en nacion o seguir manteniendo la dedocracia y un partido con las puertas cerradas.

Un orden del día sobre la actualidad provincial y nacional para definir una posible estrategia de acuerdo a los tiempos electorales , donde la unidad o división estará en puja. La desafiliación masiva planteada dentro del peronismo también estará en la discusión tema que preocupa y dará debate en los congresales participantes.

Tras el congreso realizado en la ciudad de San Julián, donde se definió que el próximo encuentro sería en Río Turbio, trascendió que este no se llevaría a cabo en la cuenca carbonífera. Definitiva mente este sábado el congreso será en Río Gallegos como sede del cónclave, debido a la preocupación de parte de la dirigencia del PJ ante el malestar de muchos militantes peronistas, quienes exigen elecciones para elegir a los candidatos a diputados de medio término. Además, podría tratarse el pedido de desafiliación de algunos afiliados que actualmente integran filas dentro del espacio político del partido SER Santa Cruz, solicitado por sectores internos del PJ.

Río Gallegos es el lugar más propicio como sede del congreso, dado que el sector interno liderado por Pablo Grasso cuenta con más de 60 congresales. Esto garantizaría que no se trate ningún tema fuera del orden del día, como por ejemplo, el llamado a elecciones internas partidarias para elegir democráticamente a los candidatos a diputados de medio término. Esta demanda fue planteada por dirigentes como Daniel Román Peralta, entre otros, aunque sí se incluiría el tratamiento de las desafiliaciones, tal como solicitaron los congresales de la localidad de 28 de Noviembre.

Sectores del peronismo piden internas en el PJ de Santa Cruz

El clima interno en el Partido Justicialista de Santa Cruz exige una postura democrática. En esta ocasión, dos espacios de militancia peronista —la Unidad Básica Provincial «Base Peronista», encabezada por Juan Carlos Rueda, y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), conducido por Manuel Gómez— emitieron un fuerte comunicado contra el dirigente kirchnerista y exdiputado Mauricio Gómez Bull.

En la misma línea, el sector del peronismo conducido por Daniel R. Peralta expresó el mensaje: «El peronismo debe convocar a elecciones internas para definir sus candidatos a diputados nacionales». Esta fue la postura manifestada recientemente por el exgobernador y actual diputado provincial por el bloque Santa Cruz Somos Todos, Daniel Peralta, quien salió a marcar posición dentro del Partido Justicialista.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.