SOCIEDAD
En su visita a Chile, Alberto Fernández mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Bolivia y Perú

Los encuentros se dieron en el marco de la ceremonia de asunción de Gabriel Boric como jefe de Estado en Chile.

El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy sendas reuniones bilaterales con sus pares de Bolivia, Luis Arce, y de Perú, Pedro Castillo, en el marco de la ceremonia de asunción de Gabriel Boric como jefe de Estado en Chile
En primer lugar, el Presidente se reunió con el mandatario de Perú, con quien acordó «relanzar los mecanismos bilaterales de alto nivel», según indicó Presidencia.
Además, expresaron su interés en realizar la V Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos, del Comité Permanente de Coordinación en temas de Seguridad y Defensa (COPERSE) y del Consejo Empresarial Binacional.
«Castillo y Fernández coincidieron en avanzar en el trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) y el INVAP para la coproducción de satélites de telecomunicaciones con el objetivo de reducir las brechas de conectividad existentes en diferentes áreas de Perú», indicó el Ejecutivo nacional en un comunicado.
También dialogaron sobre «la importancia de avanzar en el camino de la integración regional, en el fortalecimiento de las democracias de ambos países y en cooperar en políticas de Derechos Humanos».
Durante el encuentro con su par de Bolivia, Alberto Fernández le extendió una invitación a Luis Arce para que visite la Argentina.
«Dialogaron sobre la importancia de concluir las negociaciones de la sexta adenda al contrato de Provisión de Gas Natural boliviano, y propusieron, a su vez, construir una hoja de ruta para cooperar en el área científico-tecnológica y en el desarrollo de políticas conjuntas en materia de litio», detalló Presidencia.
Fernández y Arce coincidieron en «la potencialidad de avanzar en el proyecto de interconexión eléctrica entre Yaguacuá (Bolivia) y Tartagal (Salta)».
Del encuentro participaron también el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor