SOCIEDAD
En medio de la interna por la economía, Massa anticipó nuevas medidas sobre las importaciones y el turismo

El ministro de Economía tomó una frase de Cristina Kirchner para referirse al escenario económico previo a su llegada. “El objetivo centralmente es defender las reservas”, puntualizó el funcionario este martes.
Mientras se acrecienta la preocupación por la crisis económica, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que en las próximas horas se oficializarán dos nuevas medidas: una vinculada a las importaciones y otra al turismo.
“El sector de turismo va a ser un factor mucho más importante de lo que ha sido este año. El turismo receptivo. Sostuvimos la demanda solamente con el programa Previaje y vamos a anunciar algunas medidas de beneficio para los que visiten la Argentina”, explicó Massa en el Centro Cultural Kirchner, en un evento que compartió con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, “Vasco” de Mendiguren.
Si bien el ministro no dio mayores detalles sobre la medida, puntualizó en que el objetivo es “aumentar la capacidad y el rendimiento del turismo receptivo”.
Por otra parte, también anunció que se pondrán en marcha algunos cambios para las importaciones. “Entiendo que a cada uno les debe aparecer la preocupación por la importación de bienes intermedios y terminados. Tuvimos un festival de importaciones que demolió las reservas de argentina”, expresó el titular del Palacio de Hacienda, utilizando una frase que ya pronunció Cristina Kirchner durante la gestión de Martín Guzmán.
Y manifestó que mañana se publicará una resolución por la cual todas las pequeñas y medianas empresas tendrán habilitado un mecanismo de anticipo de US$50.000 para el cierre de contratos de importación.
Paralelamente, para las personas que necesiten importar sus dólares para bienes suntuarios también van a poder adquirirlos con sus propios dólares.
“El objetivo centralmente es defender las reservas”, puntualizó Massa. Y también hizo referencia las tareas principales de su gestión a cargo del ministerio de Economía: “Estabilizar una situación fiscal que estaba complicada, entender que ese desafío tenía que tener una premisa que era la de cuidar los niveles de empleabilidad, tratar de que esa estabilización no enfriara la economía, y recuperar la cadena de precios, que en julio se había cortado”.
“Nos queda un último tramo en el proceso de estabilización que es de cierre del año fiscal con medidas que ya están garantizadas. Y desde el punto de vista cambiario que creemos que es central para fortalecer nuestra moneda, que entendemos que hay que darle credibilidad y fortaleza a nuestro Banco Central”, dijo.
El Gobierno suma presión a las empresas
Por otro lado, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se apura para “iniciar investigaciones” a empresas de producción y comercialización de productos de consumo masivo que aumentaron de manera injustificada sus precios durante el año, abusando de su “posición dominante”.
“Instrúyase a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, organismo desconcentrado en la órbita de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, a adoptar las medidas que resulten pertinentes para iniciar investigaciones por presuntas prácticas anticompetitivas en los términos de la Ley N° 27.442 a aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de productos de consumo masivo que hubieran aumentado precios durante el año 2022 como resultado de un abuso de su posición dominante en el mercado”, expresa uno de los artículos de la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial.
Desde la Secretaría que maneja Tombolini resaltan las multas que han aplicado desde que asumieron, a principios de agosto. Así lo hicieron, por ejemplo, a mediados de octubre por más de $404 millones a seis cadenas de supermercados tras detectar distintos incumplimientos en el programa Precios Cuidados.
Una advertencia similar a la publicada este martes tuvieron los comercios y empresas que adhirieron al programa Ahora 30, que permite financiar a largo plazo celulares, electrodomésticos de línea blanca, televisores y aires acondicionados en grandes cadenas de electrodomésticos.
RIO TURBIO
La Asociación del Personal Superior de YCF acompaña el proyecto de Natación Inclusiva en Río Turbio

La Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF colaboró con la iniciativa impulsada por APADIRT, destinada a promover la inclusión y el desarrollo físico de personas con discapacidad en la comunidad de Río Turbio.
La Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF recibió a Alfonso Ruiz y Alejandra Berasay, representantes de la Asociación APADIRT, quienes presentaron el proyecto de natación inclusiva que se desarrolla en Río Turbio. Esta iniciativa busca generar espacios de integración social y bienestar físico para personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades a través del deporte.

A través de la Secretaría de Acción Social del sindicato, se gestionó la compra de 8 salvavidas y 8 gorros, destinados a facilitar la práctica segura y accesible de la natación inclusiva. Esta acción representa un compromiso concreto con la inclusión y el apoyo a proyectos que mejoran la calidad de vida de la comunidad.
Desde la Asociación destacaron y agradecieron el compromiso de APADIRT Río Turbio, valorando profundamente su dedicación y esfuerzo para construir un entorno más inclusivo. Con iniciativas como esta, se avanza hacia una sociedad más justa y accesible para todos.
Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF
APADIRT Río Turbio
Euse Duamante
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico
-
PROVINCIALES1 día atrás
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia