Conectarse con nosotros
Sábado 24 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

En la Fiesta del Frío se sintió la “Lokura” de más de 60 mil personas

Publicado

el


Concluyó la segunda jornada de la Fiesta Provincial del Frío y cerró la noche el dúo cuartetero “Q Lokura”. Este domingo es la última noche de esta fiesta y tendrá la presentación de Callejero Fino y el sorteo del automóvil 0 km.

Concluyó exitosamente la segunda jornada de la 2ª edición de la Fiesta Provincial del Frío organizada por la Municipalidad de Río Gallegos y el caudal de público superó el de la primera noche de esta fiesta. Más de 60 mil personas hicieron vibrar al Boxing Club.
Inauguraron el escenario e hicieron entrar en calor al público La Furia y luego The Guasos. Pasadas las 22 horas comenzó el espectáculo de Q Lokura haciendo un recorrido por sus grandes éxitos infaltables en todas las fiestas, muy populares no solo entre los jóvenes sino dirigido a un público de todas las edades.

Reactivar la economía
El Intendente Pablo Grasso manifestó estar muy “contento con la movida joven, además de poder seguir trabajando con cada uno de los sectores de la ciudad, poder tener el patio gastronómico, y este espectáculo que realmente marca una tendencia importante que nos ayuda a seguir instalando la Fiesta Provincial del Frío, poder tener en nuestra ciudad a artistas de primer nivel y también a nuestros artistas que realmente hacen mucho esfuerzo para poder llevar lo mejor de su música a todos los vecinos de Río Gallegos”.
El Jefe comunal valoró que estos dos primeros días “fueron un éxito en todo sentido, los artesanos y manualeros, el patio gastronómico para que realmente la gente pueda disfrutar de un momento único en la ciudad de Río Gallegos” pero además resaltó que debido al deshielo paralelamente se estuvo trabajando “en todos los barrios en forma articulada con cada una de las secretarías para poder paliar un poco la situación y lógicamente con toda la expectativa puesta para una fiesta inolvidable”.
Cabe recordar que este domingo se presentará en el escenario Callejero Fino y en un momento de la noche se realizará el sorteo de un automóvil 0 Km.
Por otra parte, Pablo Grasso destacó que las temperaturas no fueron tan bajas lo que permitió que el público se animara más a acercarse a participar de las actividades, “más allá de que es la fiesta del frío, queríamos que el clima afloje un poquito y de tener temperatura bajo cero a hoy estar en cinco grados es bueno para poder disfrutar. Queremos invitar a todos que sigan viniendo, que sigan participando, que sigan disfrutando de este espectáculo que realmente vino para quedarse, y lo más importante de todo, con esta fiesta poder motorizar y movilizar la economía, vino mucha gente de diferentes puntos de la provincia y de Chile para disfrutar una noche única y, por supuesto, reactivar la hotelería y la gastronomía que realmente vivió un antes y un después”.


Avisos

PROVINCIALES

La UCR define su destino: alianza, interna o fractura

Publicado

el


La Convención radical será escenario clave para decidir el rol del partido en las legislativas 2025 en Santa Cruz. La tensión interna, las alianzas posibles y el riesgo de una ruptura vuelven a colocar al radicalismo frente al dilema de seguir unido o enfrentar el abismo.

El radicalismo santacruceño vive días decisivos. La Unión Cívica Radical deberá resolver en las próximas semanas un dilema que definirá no solo su papel en las elecciones legislativas de 2025, sino también su futuro como fuerza política competitiva en la provincia. ¿Buscará una alianza dentro del frente Por Santa Cruz? ¿O apostará por una interna que podría dejarla en el cuarto lugar?

La respuesta llegará a través de su órgano máximo: la Convención Provincial, que se encamina a una sesión extraordinaria en la que se debatirá intensamente si el partido se suma oficialmente al frente Por Santa Cruz —que hoy tiene a cuatro intendentes, un diputado y al vicegobernador de origen radical—, o si convoca a internas para definir candidatos propios y competir en soledad.

Aunque existe también la opción de sumarse a La Libertad Avanza (LLA), hoy se trata de un camino muy poco probable.

El peso institucional del radicalismo dentro de Por Santa Cruz hace que la continuidad dentro del frente resulte tentadora. Sin embargo, el escenario interno es complejo. La conducción de la Convención está en disputa. Los sectores liderados por Roxana Reyes y Daniel Gardonio no cuentan con mayoría entre los convencionales, mientras que Samir Zeidán, operador político de Fabian Leguizamón, ha reforzado su base y podría inclinar la balanza a su favor.

En este marco, todas las miradas apuntan a Fabian Leguizamón, quien aparece como el hombre con la llave para destrabar el conflicto y abrir la puerta a un acuerdo. Para lograrlo, será indispensable el diálogo entre los sectores enfrentados, incluso si eso implica retroceder en ambiciones personales y ceder espacios.

No todos dentro del partido coinciden con la idea de acordar. Un sector duro encabezado por Leonardo Roquel y referentes del comité de Caleta Olivia, como Damico, promueve la realización de internas para que surjan allí los candidatos de la UCR. Consideran que ir solos es una forma de reafirmar identidad, aunque los resultados podrían ser catastróficos, como se evidenció en la última elección en la Ciudad de Buenos Aires, donde el radicalismo quedó muy relegado.

Para muchos, sellar un acuerdo con Por Santa Cruz no solo garantiza mejores chances en 2025, sino que permite pensar estratégicamente en el 2027, cuando se juegue la continuidad de las intendencias y cargos clave. También permite a los actuales intendentes radicales, que deben gobernar por dos años más, evitar tensiones innecesarias.

En el fondo, los sectores más experimentados saben que repetir el escenario de fractura de 2023 sería letal. Por eso apuestan a bajar los decibeles, dejar los egos de lado y pensar más allá de una banca nacional. Porque si la UCR decide competir sola, el escenario no es alentador: la LLA lidera las encuestas, el PJ y Por Santa Cruz se disputan el segundo lugar, y los radicales quedarían cuartos.

En un eventual acuerdo, el radicalismo tendría asegurado el segundo lugar en la lista, e incluso podría negociar el tercero. Reyes estaría dispuesta a no ser candidata para facilitar el entendimiento. Lo que resta definir es quiénes ocuparían esos lugares, de qué sector y de qué zona de la provincia.

La fecha límite para convocar a internas es mediados de junio. El reloj avanza, la Convención se calienta y el radicalismo santacruceño se acerca a una decisión crucial. Todo indica que será una jornada áspera, con final abierto.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.