Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

En el Día del Archivista Argentino, el Municipio recordó al trabajador Raúl Mancilla

Publicado

el


La Municipalidad de Río Gallegos, a través del Archivo Histórico, realizó un emotivo homenaje al profesor Raúl Mansilla, que se desempeñó en ese lugar durante más de 20 años hasta el día de su fallecimiento. Participaron funcionarios, familiares y trabajadores. Se dejó inaugurada una muestra que estará abierta al público hasta el 30 de agosto en Avenida Constituyentes 255, con entrada libre y gratuita.

Cada 28 de agosto se celebra el Día del Archivista Argentino, en referencia a la fundación del Archivo General de la Nación. En este marco, la Municipalidad de Río Gallegos realizó una ceremonia de homenaje al profesor Raúl Mancilla, que cumplió funciones en el Archivo Histórico Municipal durante más de 2 décadas, hasta el día de su fallecimiento el 15 de junio del 2022.

Participaron el Intendente Pablo Grasso, el Diputado por Pueblo Eloy Echazú, las secretarias municipales Mónica Gutiérrez y Mercedes Neil, la Directora Andrea Barría, y demás funcionarios. También estuvieron presentes familiares y amigos de Mancilla, destacándose especialmente al ex funcionario municipal Alberto Lozano que era cuñado del homenajeado y fue su jefe durante la gestión del ex intendente Héctor Roquel.
Al momento de las palabras, el Intendente Pablo Grasso resaltó la importancia de revalorizar la cultura y destacó el trabajo que se hace en el Archivo Histórico, como guardián de la identidad riogalleguense.

Luego Alberto Lozano expresó su emoción por este homenaje a su cuñado, e hizo una breve reseña de su labor como profesor y trabajador municipal, recordando también a otros funcionarios como el reconocido Gabriel “Pajarito” Pérez Rasetti.
Lozano habló del compromiso y dedicación de Raúl Mancilla tanto en su labor como archivista como en su rol de profesor, y luego agradeció el emotivo homenaje que se organizó en esta ocasión.

La ceremonia continuó con el descubrimiento de una placa que designa al área de Fotografía del Archivo Histórico con el nombre “Profesor Héctor Raúl Mancilla”, se hizo un recorrido por la muestra fotográfica y se expuso un video alusivo. También tomaron la palabra trabajadores del área, que recordaron a Mancilla por su profesionalismo y compañerismo.

La muestra fotográfica estará abierta al público, con entrada libre y gratuita, hasta el viernes 30 de agosto de 12 a 15 horas, en Avenida Constituyentes 255.


Avisos

INFO. GENERAL

Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales

Publicado

el


Este lunes 28 de julio, desde las 9:00, el Frente Sindical Unido convoca a una jornada de lucha en Río Gallegos. La movilización partirá desde el Ministerio de Trabajo provincial con destino al PAMI. La protesta denuncia las políticas del Gobierno Nacional, exige la reincorporación de despedidos y rechaza el cierre de organismos como Vialidad Nacional, INTA y YCRT.

Este lunes 28 de julio, a partir de las 9:00, el Frente Sindical convoca a una jornada de movilización en Río Gallegos. Trabajadores de distintos sectores estatales se concentrarán frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia para luego marchar hacia la sede local del PAMI, en el marco de una protesta contra las medidas del Gobierno Nacional.

Bajo las consignas «El Estado no se vende. La soberanía se defiende» y «Basta de ajuste, basta de entrega», la jornada busca visibilizar el malestar por los despidos en organismos nacionales y los recortes presupuestarios que afectan directamente al funcionamiento de instituciones claves en la región.

Rechazo al cierre de organismos y despidos masivos

Entre los reclamos centrales, se destacan la defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como empresa estratégica para la soberanía energética del país, la exigencia de reincorporación inmediata de trabajadores despedidos en distintas áreas del Estado, y el rechazo al cierre de organismos como Vialidad Nacional e INTA, fundamentales para el desarrollo territorial y productivo de la Patagonia.

«Nos movilizamos para frenar las políticas de crueldad y ajuste que destruyen fuentes de trabajo y desmantelan el Estado», expresaron desde el Frente Sindical, que nuclea a diferentes gremios estatales y trabajadores autoconvocados.

Unidad sindical en defensa de la soberanía

La convocatoria resalta la importancia de la unidad gremial frente al avance de políticas que consideran regresivas. «La defensa del trabajo y de la soberanía nacional nos une. No podemos permitir que organismos estratégicos sean vaciados o cerrados», señalaron los organizadores.

Se espera una importante participación de sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales que adhieren a la jornada de protesta. El reclamo pone de relieve el impacto local que tienen las medidas nacionales y renueva la demanda por un Estado presente, con empleo digno y políticas que apunten al desarrollo.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.