Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

En el conurbano, la Canasta Básica de Alimentos superó los $100.000 y acumula una suba del 60% en 2023

Publicado

el



El relevamiento detalló, por otro lado, que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó en junio para el hogar de cuatro integrantes un valor de $228.053,27.

La inflación continúa golpeando con fuerza a las familias argentinas, que en el caso de aquellas conformadas por dos adultos y dos hijos pequeños que habitan en el conurbano bonaerense lo ven reflejado en el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que superó los $100.000 en junio y acumula una suba del 60% en lo que va del año, de acuerdo a un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).

El Índice Barrial de Precios (IBP) que elabora la entidad privada en 900 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, el valor de la CBA en junio alcanzó a $102.266,27, lo que representó un incremento de 6,57% respecto a los $95.965,51 que los mismos productos costaban en mayo.

El relevamiento detalló, por otro lado, que la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos básicos incluye los costos relacionados a la salud, educación, transporte, indumentaria, tarifas, entre otros, alcanzó en junio para el hogar de cuatro integrantes un valor de $228.053,27 o sea $14.050 más que en mayo.

En ese sentido, el informe remarcó que “en el inicio de 2023 la misma familia necesitaba $146.226,09 para costear los mismos gastos, por lo que en el curso de los últimos seis meses debió agregar a sus ingresos unos 80 mil pesos más, para no caer por debajo de la línea de pobreza”.

El documento también incluyó un análisis del incremento de precios desde que Sergio Massa asumió al frente del Ministerio de Economía. Al respecto, indicó “al momento de asumir, en agosto del año pasado el costo de la CBA en los negocios de cercanía de los barrios populares para una familia de cuatro integrantes de dos adultos y dos niños llegaba a $50.411,85”, y expresó que “a finales de junio, cuando lo escogieron como candidato, la misma canasta valía $102.266,27”, precisando que “los gastos de almacén y verdulería subían más del 100% y las carnes 74%”

Los alimentos que más aumentaron en los últimos 10 meses
Almacén

Azúcar (233%)
Lentejas 400gr (159,67%)
Puré de tomates de 520 gr (150%)
Fideos Guiseros 500gr (145,45%)
Arroz 1kg (137,86%)

Carnicería

Pescado 1kg (100%)
Carnaza 1kg (83,33%)
Carne picada 1kg (76,47%)
Hígado 1kg (66,67%)
Nalga 1kg (66,54%)

Verdulería

Naranja 1kg (280%)
Mandarina 1 kg (225%)
Papa 1kg (211%)
Tomate 1kg (209%)
Batata 1kg (166%)


Avisos

INFO. GENERAL

Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

Publicado

el


“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.

El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).

En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de AtacamaCoquimbo y Valparaíso.

Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y ParinacotaTarapacáAntofagastaO’HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysén y Magallanes

Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.

El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.

El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.

El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos

Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.

Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.

La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.

(Con información de EFE)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.