Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Emergencia Climática y Ganadera en Santa Cruz: se ejecuta Plan de acción de Protección Civil

Publicado

el


Las intensas nevadas que azotaron Santa Cruz ocasionaron innumerables situaciones que el Comité de Operaciones de Emergencia afrontó con la organización y despliegue de varios organismos provinciales y nacionales. Sin embargo, tras 17 días, persisten las condiciones adversas, siendo contenidas dentro de un Plan de Acción elaborado por la subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencia y Catástrofes. Aquí te brindamos algunos detalles.

El Comando de Operaciones de Protección Civil lleva a cabo un esquema de organización operacional interinstitucional dividido en zona norte, centro y sur, cuyo objetivo primario es salvaguardar a las personas residentes y los animales.

Santa Cruz se encuentra en emergencia climática y ganadera y ante ello el gobernador Claudio Vidal recorre la provincia y apuntó que «La situación no es fácil. Estamos haciendo lo que tenemos que hacer, acompañando al vecino y al productor».

Dentro del Plan de Acción se encuentran las siguientes actividades:

-Establecer rutina de evaluación del estado de las rutas.

-Validar que Vialidad Provincial ejecute las actividades de mantenimiento de rutas.

-Realizar las comprobaciones de los diferentes sistemas de comunicaciones.

-Efectuar tareas operacionales entre base de protección y el despliegue territorial.

-Implementar los procesos necesarios para evacuación de personas afectadas y reasignación a los centros de evacuación preestablecidos.

-Coordinar con otras áreas de gobierno y fuerzas de seguridad y armadas las actividades de distribución de alimentos, leña, medicamentos, etc. 

-Diseñar y elaborar diferentes productos de información a partir de la construcción de estado de situación diaria.

-Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina, realiza la entrega de suministros como leña y carbón a los distintos barrios periféricos entregados por Desarrollo social de la provincia, como San Benito, 22 de Septiembre, Aires Argentinos, etc.

-Protección Civil Santa Cruz en conjunto con Protección Civil de Nación, concreta periódicamente las llamadas radiales por VHF Y HF-BLU con las distintas estaciones en frecuencia para verificar y reafirmar las comunicaciones. 

-El Consejo Agrario brinda información permanente en relación con el traslado urgente de 1500 toneladas de leña destinadas a nuestra provincia.

-El helicóptero del Ejército Argentino efectúa asistencia tanto médica como así también la entrega de suministros supervisada por personal de Protección Civil.

Vale sostener también que de continuar una situación favorable en referencia al clima está prevista una desmovilización de tareas. Se prevé salida de los equipos o maquinarias pesadas de manera conjunta y ordenada por Institución interviniente. El resto del equipo de tareas tácticas u operacionales desplazados sobre el terreno, quedarán a la espera de la determinación a cargo de esta Institución.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.