PROVINCIALES
Elorrieta: “El discurso de la gobernadora fue de manual de escuela”

El diputado por el municipio de Las Heras. Hernán Elorrieta, estuvo presente en la sesión inaugural del 49º periodo de sesiones legislativas de la Cámara de Diputados. Tras el discurso el legislador apunto a la falta de anuncios de inversiones y obras para Las Heras, sobre todo en materia de servicios básicos de infraestructura, viviendas o en el sector de Salud y/o educacional.
“Tenía la esperanza que la gobernadora empiece a tener una mirada más federal y hacia el interior de la provincia. La comunidad de Las Heras sigue esperando las obras que prometió Gleadell, como presidente de SPSE, estamos inmersos en una crisis por el agua y no tenemos una solución en el corto y mediano plazo” explicó el legislador y agregó “el presidente de Vialidad Provincial, Gomez Bull, anunció la reparación y la demarcación de la ruta que une Las Heras – Koluel Kaike – Pico Truncado solo se hicieron unos metros cuando realizamos un reclamo y después nada, lamentablemente se siguen sucediendo accidentes y muertes en las rutas” sentenció Elorrieta.
“Otra deuda de este gobierno provincia es mayor y mejor acceso a la conectividad y también, mejorar la base educativa de nuestros hijos, más allá de la mejoras salariales para los trabajadores de la educación también hay que iniciar la discusión de como mejorar y actualizar el sistema educativo que tenemos” allí el legislador también habló de la necesidad de buscar que los estudiantes accedan a la capacitación, formación y adquisición de nuevos conocimientos en materia de energías nuevas como la eólica, el hidrógeno y la mareomotriz”
“Bregamos por la causa Malvinas, desde el sindicato y el partido SER siempre hemos acompañado la malvinizaciòn de nuestros vecinos y sobre todo en los mas pequeños, las Malvinas fueron, son y serán argentinas”
“Por último, necesitamos una nueva ley de coparticipación, los trabajadores provinciales y de cada municipio de esta provincia, tienen que ganar más y mejor, tenemos que lograr estar por encina de la inflación y que cada familia llegue a fin de mes. ¡Hay muchas que no les alcanza y no llegan ni a la mitad del mes!” finalizó el diputado de Las Heras, Hernán Elorrieta.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios