Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Elmiger sobre la deuda de las comunas: “Debemos acercar posiciones para solucionarlo”

Publicado

el


La presidenta de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz se refirió a la deuda histórica de los municipios y comisiones de fomento, que supera los 111 mil millones de pesos en aportes personales y patronales no depositados. “El diálogo tiene que ser con voluntad, con propuestas concretas”, sostuvo. 

La Caja de Previsión Social de Santa Cruz informó que la deuda histórica acumulada por parte de municipios y comisiones de fomento asciende actualmente a $111.226.393.329,27. El monto corresponde a aportes personales y patronales que fueron retenidos a los trabajadores, pero nunca depositados en la cuenta del organismo, tal como lo establece la legislación vigente.

Según el artículo 18, inciso b, de la Ley Previsional N.º 1782, los empleadores deben “depositar en la cuenta indicada por la Caja, dentro de los primeros siete días corridos de cada mes, las sumas deducidas durante el mes anterior y los correspondientes aportes patronales”.

“Es preocupante. Es una deuda que se viene arrastrando desde hace muchos años y que nadie le dio solución. Lo que estamos haciendo desde la Caja de Previsión es trabajar en equipo con el gobierno provincial y con diferentes representantes de municipalidades y comisiones de fomento para empezar a dialogar y ver cómo podemos regularizar esta situación”, expresó María Belén Elmiger, presidente del organismo, al dialogar con LU14 Radio Provincia.

Desde enero de este año, la CPS comenzó a notificar mensualmente la deuda histórica, y mantiene abierto el diálogo con los municipios. “La deuda existe, es esa, es mucho. Pero la pregunta es: ¿pueden las municipalidades empezar a pagar al menos lo corriente? ¿Pueden transferir los aportes y las contribuciones que retienen mes a mes? Como sociedad, tenemos que hacernos esas preguntas”.

Elmiger fue clara al explicar que el carácter de los aportes personales impide cualquier mecanismo de compensación: “Ese dinero ya lo puso el trabajador. No es algo que pueda compensarse desde el Estado. El 14% de la deuda es plata descontada directamente de los recibos de sueldo, que nunca llegó a la Caja. La patronal pone el 16%, pero el 14% es personal. Entonces, ¿qué se está haciendo con esa plata?”

La titular del organismo también destacó la importancia de sostener la autonomía municipal, pero sin descuidar la responsabilidad legal. “La ley es clara. Los municipios son agentes de retención. Esa plata no se puede usar para otra cosa. Por eso, más que apuntar con el dedo, lo que buscamos es acercar posiciones y encontrar soluciones posibles. El diálogo tiene que ser con voluntad, con propuestas concretas”.

Durante el acto del 25 de mayo en Caleta Olivia, la presidenta mantuvo reuniones con varios intendentes del norte provincial. “Nos sentamos en una mesa, conversamos, y ellos empezaron a revisar sus números. Eso es lo que necesitamos. Porque si no se hacen los aportes, se pone en riesgo todo el sistema”, sostuvo Elmiger.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad institucional compartida. “Cuando uno asume un Ejecutivo, tiene que asumir también lo que viene de antes. Eso hicimos desde el gobierno provincial, y eso les pedimos ahora a los municipios. Dejemos de tapar con arena un problema que tenemos que resolver. Porque si no hablamos de esto hoy, ¿cuándo? Este es el momento de discutir qué sistema previsional queremos construir como sociedad”, finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]

Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]

En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.

Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.

Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.