INFO. GENERAL
Eliminatorias Qatar 2022: el partido suspendido entre Argentina y Brasil se jugará en cancha neutral

Luego de una larga espera, se conoció que el encuentro suspendido entre Argentina y Brasil se disputará en cancha neutral. Además, cuatro futbolistas argentinos fueron suspendidos.

Tras el escándalo que se vivió el pasado 5 de septiembre mientras se enfrentaban Brasil y Argentina por las Eliminatorias para el mundial de Qatar 2022, la FIFA brindó su fallo oficial con multas económicas, reprogramación del encuentro y sanciones para futbolistas argentinos.
En medio del encuentro, autoridades gubernamentales irrumpieron en el campo de juego con el objetivo de llevarse a varios futbolistas argentinos lo que desencadenó en discusiones y posterior suspensión del partido.
Luego de una espera de más de cinco meses, la Comisión Disciplinaria de la FIFA determinó la reanudación de encuentro en un estadio neutral, así como también una multa económica para ambas asociaciones y la sanción de 2 partidos de suspensión para cuatro futbolistas de la Selección Argentina: Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Giovani Lo Celso y Cristian Romero.
El comunicado oficial de FIFA
La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha adoptado una serie de decisiones con respecto al caso de la suspensión del partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ entre Brasil y Argentina del 5 de septiembre de 2021.
Tras una investigación minuciosa de los diversos elementos de hecho y en vista de la reglamentación vigente, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido que el partido se vuelva a disputar en la fecha y el lugar que decida la FIFA.
Además, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha concluido que la suspensión del encuentro respondió a diversas deficiencias en las respectivas responsabilidades y obligaciones de las partes implicadas.
Por consiguiente, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido también: ordenar a la Confederación Brasileña de Fútbol el pago de una multa por valor de 500 000 CHF como resultado de las infracciones cometidas contra la seguridad y el orden público; ordenar a la Asociación del Fútbol Argentino el pago de una multa por valor de 200 000 CHF como resultado del incumplimiento de sus obligaciones con respecto a la seguridad y el orden público, los preparativos del partido y su participación en él; ordenar respectivamente a la Confederación Brasileña de Fútbol y a la Asociación del Fútbol Argentino el pago de una multa de 50 000 CHF como consecuencia de la suspensión del partido; imponer una suspensión de dos (2) partidos internacionales a cada uno a los jugadores argentinos Emiliano Buendía, Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso y Cristian Romero por incumplir El regreso del fútbol: protocolo de partidos internacionales.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación