Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Elijo coope: Este sábado se celebra el Día Internacional del Cooperativismo

Publicado

el


Cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional del Cooperativismo, y el equipo del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración (MDSII) de la provincia de Santa Cruz promueve la importancia de las cooperativas como una fuerza vital para el desarrollo.

Las cooperativas han sido una base para la integración social y económica, en el empoderamiento de muchas personas, la generación de ingresos y la protección del medio ambiente. Estas empresas con responsabilidad social, actualmente nuclean más de 2.000 personas, en 252 organizaciones empresariales, que están construidas por principios de colaboración y solidaridad, han demostrado ser resilientes y adaptables en diversas comunidades, tanto rurales como urbanas y marginalizadas. 

Durante los últimos meses el equipo de la subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, ha trabajado intensamente en profesionalizar el funcionamiento del área, haciendo cumplir todas las normas vigentes, asegurando que las cooperativas operen de manera transparente y eficiente, respecto al trabajo del equipo la ministra Jazmín Macchiavelli declaró:  «En estos meses se trabajó mucho para poder poner las cosas en orden, proceso que nos presentó muchos desafíos, que nos acercó a conocer las realidades, algo que también nos llevó a recorrer mucho territorio. Escuchando, dialogando, fuimos entendiendo cómo son los procesos productivos y organizativos de cooperativas. Acompañar el proceso de cada cooperativa, fue la proeza del equipo de profesionales y de personas que aman mucho lo que hacen desde la subsecretaría; capacitando, acercando herramientas para poder proyectarse y crecer, cimentando futuro, por un lado con mejores productos y mejores servicios, pero por otro lado y tal vez más importante, con comunidades comprometidas y solidarias, en donde todos son dueños, tienen un rol y trabajan por un sueño mayor, por eso ¡elijo coope!».

En Argentina, estas empresas están reguladas principalmente por la Ley 20.337. Esta legislación promueve un modelo democrático y participativo, donde cada socio tiene voz y voto en las decisiones de la cooperativa y se beneficia directamente de los resultados. Además, establece el marco legal para la creación y funcionamiento de estas entidades. La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales tiene varias responsabilidades clave. Entre ellas, garantizar que estas entidades cumplan con la legislación vigente, incluyendo la Ley de Cooperativas y la Ley de Mutuales de Argentina; promover la creación de nuevas cooperativas y apoyar el crecimiento de las existentes mediante programas de capacitación y asistencia técnica; proveer asesoramiento legal y técnico a las cooperativas, para asegurar su buen funcionamiento y su conformidad con las normativas; y fomentar prácticas productivas y de consumo responsables, que sean amigables con el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible de la comunidad.

Desde el MDSII se invita a la comunidad a recordar el valor del cooperativismo para construir un futuro más sostenible, fortaleciendo así el trabajo de las cooperativas santacruceñas.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.