Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Elecciones en Santa Cruz: ¿Qué cargos se elegirán en las elecciones generales 2023?

Publicado

el


El próximo 22 de octubre, el pueblo argentino concurrirá nuevamente a las urnas y será para elegir presidente y vice; 130 diputados en todo el país; 24 senadores en 8 provincias; y 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional. En ese marco, en la provincia de Santa Cruz además se elegirán intendentes y concejales.

A continuación, te recordamos algunos aspectos que debés tener en cuenta antes de ir a votar:

¿Cuándo y dónde voto en las elecciones generales 2023?

Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas. Si es necesaria una segunda vuelta para la elección del cargo presidencial y vicepresidencial esta será el 19 de noviembre.

Es importante, que consultes nuevamente el establecimiento de votación, el N° de mesa donde votás, el N° de orden y el ejemplar del documento habilitado. Toda esa información, está disponible,  ingresando a www.padron.gob.ar.

¿Es obligatorio votar en las elecciones generales?

Sí, las elecciones generales son de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón.

¿Qué se votará en Santa Cruz?

El 22 de octubre se elegirá presidente/a y vicepresidente/a; 2 diputados/as; 3 senadores/as; 1 parlamentario/a del Mercosur; 15 intendentes/as; 5 comisionados/as de fomento; y ediles.

¿Cómo se elige al/ a la presidente/a y vicepresidente/a?

La elección presidencial es efectuada considerando a todo el territorio nacional como un distrito único.

Si la fórmula más votada obtiene más del 45% del voto válidamente emitido o más del 40% con una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos, queda consagrada como presidente/a y vicepresidente/a de la República.

Si eso no ocurre, es necesario realizar una segunda vuelta electoral.

De ser necesario, el próximo 19 de noviembre se hará el ballotage entre las dos fórmulas más votadas de la primera elección. El binomio ganador de esa elección será elegido/a como presidente/a y vicepresidenta/a.

¿Cómo se eligen los/as parlamentarios/as del Mercosur?

La Argentina, desde que en 2014 sancionó la Ley 27.120, elige de manera directa a sus 43 representantes al Parlamento del Mercosur a través de un sistema mixto:

-24 son seleccionados/as por distrito regional, eligiendo 1 por cada una de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-19 son elegidos/as por distrito nacional, de forma tal que el país constituye un distrito único.

Las listas deben conformarse en su totalidad con criterios paritarios intercalándose varones y mujeres y deben superar el piso de participación requerido en las P.A.S.O.

¿Cómo se eligen las diputadas y diputados nacionales?

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) está integrada por 257 miembros elegidos directamente por el pueblo de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a simple pluralidad de sufragios. La HCDN se renueva por mitades cada dos años, por lo que en 2021 se terminan los mandatos de los 127 diputados elegidos en 2017.

La cantidad de bancas guarda cierta relación proporcional con la cantidad de habitantes de cada uno de los distritos, y se garantiza un piso de cinco representantes para las provincias con menor cantidad de electores.

Son elegidos por lista de candidatas y candidatos cerrada (porque incluye la totalidad de los cargos a cubrir) y bloqueada (porque no se admiten tachaduras o sustituciones de candidaturas). Las listas deben conformarse en su totalidad con criterios paritarios, intercalando mujeres y varones.

Para que una agrupación política participe en la distribución de las bancas en disputa en la elección deberá superar un mínimo de votos o “umbral electoral” del 3% del padrón del distrito en cuestión.

Los cargos a cubrir se asignan a través del sistema D´hont. Se divide el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado el 3% del padrón electoral entre 1, 2, 3 y así sucesivamente y se ordenan los cocientes de mayor a menor hasta alcanzar la cantidad total de cargos en disputa, correspondiéndole a cada lista tantos cargos como veces sus cocientes figuren en ese ordenamiento.

¿Cómo se eligen las senadoras y senadores nacionales?

La Cámara de Senadores de la Nación está compuesta por 72 miembros y renueva su integración por tercios cada dos años. Este año terminan sus mandatos de seis años las senadoras y senadores elegidos en 2015. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la misma cantidad de senadores, tres.

Son votados en forma directa y conjunta. Se eligen por lista de candidatos cerrada que incluye la totalidad de los cargos a cubrir y bloqueada en el sentido de que no se admiten tachaduras o sustituciones de candidatas y/o candidatos. Las listas deben conformarse con criterios paritarios, intercalándose mujeres y varones.

La agrupación política que salga en primer lugar obtendrá dos bancas y la que le siga en número de votos, una.

En 2023 elegirán senadores/as nacionales las siguientes ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

¿Qué se votará en Santa Cruz?

El 22 de octubre, en la misma fecha que el comicio nacional, se celebrarán elecciones generales para elegir cargos provinciales y/o municipales en:

Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Catamarca

Entre Ríos

Santa Cruz


PROVINCIALES

Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta

Publicado

el


Un violento homicidio sacudió a Río Gallegos el sábado por la noche. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada a su excuñado y huyó en bicicleta. El agresor fue detenido horas después en una obra en construcción del barrio Los Álamos.

Un hecho de violencia se registró en Río Gallegos durante la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó a su excuñado de una puñalada en el tórax y escapó en bicicleta. La víctima, también colombiano de 40 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció pese a los esfuerzos médicos.

Ocurrió alrededor de las 23 horas del sábado en la intersección de las calles Alfonsín y Blas Parera. Según se pudo reconstruir, el agresor llegó en bicicleta hasta el domicilio de la víctima, donde inició una discusión que rápidamente se tornó violenta. Al intervenir el hombre para defender a un familiar, recibió una puñalada letal a la altura del corazón.

La investigación, a cargo de la Comisaría Segunda y el equipo de Criminalística, permitió ubicar al sospechoso en una obra en construcción en el barrio Los Álamos. Allí fue detenido mientras todavía vestía la misma ropa que usó durante el ataque.

El detenido  fue alojado en la Comisaría Segunda y, en las próximas horas, será trasladado al Juzgado de Instrucción N°2, a cargo del juez Fernando Zanetta, para prestar declaración indagatoria. (Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.