RIO TURBIO
Elecciones en la UNPA-UART: Lista ‘Unidad y Compromiso’ gana el balotaje para Decano y Vicedecano

En un día crucial para la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), la Unidad Académica Río Turbio (UART) celebró un balotaje para elegir a su Decano y Vicedecano. La lista «Unidad y Compromiso» resultó vencedora en la contienda.
Este martes, la UNPA-UART vivió un día de importancia trascendental al llevar a cabo el balotaje para seleccionar a su Decano y Vicedecano entre dos listas en competencia. La lista «Unidad y Compromiso» emerge como la ganadora en esta crucial elección.
La Ing. Gabriela Rivadeneira, candidata a Vicedecana, y el Ing. Andrés Prato, candidato a Decano, de la lista «Unidad y Compromiso,» dialogaron con Patagonia Nexo antes de ser elegidos para liderar la Unidad Académica en los próximos años.
El Ing. Prato explicó: «En las elecciones iníciales ganamos con el 50.76%, pero era necesario alcanzar el 51% para asegurar la victoria. Nos faltó un pequeño margen, por lo que se procedió al balotaje con las mismas dos fórmulas. Ahora, la victoria se logra con la mayoría absoluta, es decir, el 50% más 1 voto.»
Gabriela Rivadeneira agregó: «Ambos contamos con experiencia en diversas gestiones y cargos, incluso en el co-gobierno. Hemos estado formándonos durante años. No es que esta propuesta que presentamos haya surgido de la noche a la mañana. Yo estoy en esta Unidad Académica desde 2002, y Andrés desde 2006. Ambos hemos colaborado con una amplia variedad de personas y hemos acumulado diversas experiencias y logros en nuestras carreras y en las áreas en las que nos desempeñamos.»
Prato continuó: «Hemos participado en roles secundarios que son cruciales para la gestión de la Unidad Académica y también en el co-gobierno, donde no se toman decisiones de manera absoluta. Nuestra visión es diversa; reconocemos la importancia de la docencia para la región, que requiere la formación de docentes. Sin embargo, también valoramos otras áreas técnicas, de administración y economía, y creemos que es necesario fomentar la enfermería y buscar soluciones para cuestiones específicas. En el ámbito técnico, igualmente, vemos la necesidad de aportar soluciones.»
Cuando se les preguntó si la Unidad Académica seguía alguna línea política interna, Andrés Prato expresó: «Nuestra perspectiva es la siguiente: no vemos a la UART en sintonía con el contexto actual. Creemos que debemos priorizar el crecimiento de la Unidad Académica sin cerrar las puertas a colaborar con el rectorado o con otras unidades académicas para lograr avances. No estamos afiliados a una línea política definida; no somos partidarios ni detractores del rectorado. Estamos a favor de la UART y deseamos que la Unidad Académica comience a expandirse. Si es necesario, estamos dispuestos a establecer acuerdos con la comunidad de la cuenca.»

Finalmente, en relación con la inserción de la UART en las instituciones de la comunidad, la ingeniera Gabriela Rivadeneira afirmó: «En el proyecto de gestión que presentamos el 1 de septiembre, planteamos que la Unidad Académica debe convertirse en un referente para la comunidad. Actualmente, estamos observando que esto no sucede. Creemos que la comunidad necesita que la UART colabore, por ejemplo, con las juntas vecinales, brindando apoyo escolar a los niños de esos barrios.»
Al cerrar la entrevista, Andrés Prato hizo hincapié en el turismo y la capacitación: «La Unidad Académica ofrece una carrera de turismo, la cual considero que debemos promover. Sin embargo, no solo debemos impulsar el turismo, sino que la cuenca también requiere diversificar su base económica. Si bien el carbón es una fuente importante, existen otras áreas propicias para el desarrollo económico en la región», concluyó.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos