SOCIEDAD
Elecciones en Jujuy: cuándo son y qué cargos se eligen

El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, se postula con el apoyo del actual mandatario Gerardo Morales. El peronismo lleva a Rubén Rivarola.
La provincia de Jujuy votará a su próximo gobernador el domingo 7 de mayo, ya que no tiene la instancia de las PASO, y como el actual mandatario radical, Gerardo Morales, no puede presentarse a un tercer mandato seguido, apoyará a la fórmula que liderará su ministro de Hacienda, Carlos Sadir, acompañado por Alberto Bernis.
La opción para desafiar al oficialismo de Cambia Jujuy con más chances es la que encarna el peronismo, a través del sello Frente Justicialista y con el binomio Rubén Rivarola-Carolina Moisés al frente.
El mismo día que también se vota en Misiones y La Rioja. Los jujeños, además de gobernador y vice, elegirán 24 diputados provinciales y 10 suplentes y 48 convencionales constituyentes y 10 suplentes, que reformarán parcialmente la Carta Magna de la provincia.
También consagrarán a 27 intendentes y autoridades municipales de los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, San Pedro, Palpalá, El Carmen, San Antonio, Humahuaca, Tilcara, Tumbaya, Valle Grande, Santa Bárbara, Cochinoca, Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Susques.
Alrededor de 590 mil personas están habilitadas para votar en toda la provincia norteña y deberán hacerlo con los documentos válidos, es decir el DNI registrado en el padrón o un ejemplar subsiguiente, ya que el DNI digital no es válido para poder emitir el sufragio.
Las otras cinco alternativas que buscarán la Gobernación son las encabezadas por Alejandro Vilca (FIT); Rodolfo Tecchi (Jujuy Tiene Futuro), Juan Cardozo (Unidad por Jujuy), Iñaki Aldaroso (Política Obrera) y Cecilia García Casasco (VÍA + Libertarios).
Los jujeños deberán volver a ir a las urnas para los comicios nacionales, es decir en agosto (PASO) y en octubre (generales), en la votación que definirá al próximo Presidente y vice del país, como también a los diputados nacionales por esa provincia.
RIO TURBIO
«Siete Cascadas: La poesía del hielo en Río Turbio»

Gabriel Tejada, fotógrafo de Río Turbio, compartió en sus redes una serie de imágenes tomadas en el paraje Siete Cascadas. En medio del silencio invernal, la naturaleza se expresa con una belleza que congela el aliento.
En tiempos donde sobran las palabras, hay imágenes que dicen todo. Gabriel Tejada lo sabe, y con el ojo sensible de quien habita y respira la Patagonia Austral, capta escenas donde el hielo, la nieve y la soledad se conjugan en perfecta armonía.

Las fotografías fueron tomadas en Siete Cascadas, un rincón helado del departamento Güer Aike, en las inmediaciones de Río Turbio. Allí, donde el agua se convierte en escultura, el fotógrafo se convirtió en testigo de una geografía detenida en el tiempo: árboles que desafían al viento, un zorro que rompe el vacío del blanco, una cascada congelada en pleno descenso, y un muñeco de nieve que parece custodiar el paisaje como un vigía infantil.

Cada captura transmite lo que las palabras no alcanzan: la quietud, el crujido del hielo bajo los pies, el reflejo azul profundo del atardecer invernal. Como escribió alguna vez alguien:
«Cuando las palabras se vuelven claras, me centraré en las fotografías. Cuando las imágenes se vuelven inadecuadas, me contentaré con el silencio.»

Pero estas imágenes no son inadecuadas. Al contrario: son necesarias. Porque nos recuerdan que en un mundo que corre, aún hay lugares que eligen quedarse quietos para ser contemplados.


-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sanción, Suspensión y Chances: La situación de la Cuenca Carbonífera en el Nacional de Selecciones
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vehículo atascado