Conectarse con nosotros
Jueves 07 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Elecciones 2025: el 17 de agosto se oficializarán las candidaturas

Publicado

el


La Cámara Nacional Electoral ya activó el calendario rumbo a las elecciones generales del 26 de octubre. El cronograma establece fechas clave para alianzas, presentación de listas, campaña, oficialización de candidatos y veda electoral. El 17 de agosto será una jornada central: se confirmarán oficialmente las candidaturas habilitadas por la Justicia Federal.

La cuenta regresiva hacia las elecciones generales del 2025 ya está en marcha. El pasado 18 de julio venció el plazo para que el Gobierno nacional convoque oficialmente a los comicios, fijados para el domingo 26 de octubre. A partir de esa fecha comenzó a correr el calendario electoral que organiza cada una de las etapas.

El 7 de agosto será la fecha límite para que las agrupaciones políticas soliciten el reconocimiento de alianzas y confederaciones. Luego, el 12 de agosto finalizará el plazo para pedir la asignación de colores, paso obligatorio para definir la identidad visual de las boletas.

El día más importante previo a la campaña será el 17 de agosto, fecha en la que:

  • Se realizará la constitución de las Juntas Electorales Nacionales.
  • Vencerá el plazo para la presentación de listas de candidatos.
  • Se sorteará el orden de aparición de cada fuerza en la Boleta Única Papel.
  • Las agrupaciones deberán presentar sus logotipos, siglas, símbolos y fotografías.
  • Y lo más relevante: los jueces federales oficializarán las candidaturas, confirmando quiénes competirán finalmente en octubre.

A partir del 27 de agosto comenzará formalmente la campaña electoral, con la obligación de cada fuerza de designar a sus dos responsables económicos-financieros.

El 21 de septiembre se habilitará la difusión de propaganda audiovisual en medios de comunicación, mientras que el 26 de septiembre cerrará el plazo para subsanar errores en el padrón electoral.

Ya en octubre, desde el día 1 se publicarán los lugares y mesas de votación, y el 6 de octubre quedará prohibida la realización de actos públicos que busquen captar votos. El 18 de octubre comenzará la veda de encuestas y sondeos.

La campaña se cerrará el 24 de octubre a las 8 de la mañana, dando paso a la veda electoral que regirá hasta el cierre de los comicios el domingo 26 de octubre.

Ese día también se prohibirá la difusión de encuestas hasta tres horas después de finalizada la votación. El escrutinio definitivo se iniciará el 28 de octubre, mientras que el 25 de diciembre será el último día para justificar la no emisión del voto o devolver aportes públicos si una agrupación retiró sus candidaturas.

Boleta única 

A finales del año pasado, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de la Boleta Única de Papel, impulsado por el oficialismo, de cara a las elecciones legislativas de 2025. El texto definitivo obtuvo el voto afirmativo de 143 diputados, mientras que 87 votaron en contra y hubo 5 abstenciones.

Como sufrió modificaciones en el Senado, en donde la iniciativa ya había sido sancionada, debió volver a la Cámara baja para su sanción definitiva.

Desde la presentación de la Ley Bases, en diciembre de 2023, el Gobierno puso sobre la mesa sus intenciones de llevar adelante una reforma electoral. A raíz de la resistencia que el capítulo electoral generó en los distintos bloques de la oposición, el oficialismo lo dejó de lado, como ocurrió con otras temáticas de la Ley Bases.

La Boleta Única de Papel (BUP) es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría (por ejemplo, diputados y senadores de la Nación, y/o gobernador, legisladores, intendente, concejales, en el caso de elecciones provinciales).

El votante recibe en mano la boleta única de parte de las autoridades de mesa, en el cuarto oscuro -box de votación o biombo- marca sus opciones con un lápiz o una lapicera e introduce esa boleta en la urna.

Con la boleta única el votante marca su decisión en una planilla mientras que con el sistema actual, el de boleta partidaria, arma su voto con las boletas de cada partido o frente que encuentra en el cuarto oscuro (a veces puede haber decenas de estas disponibles, según la cantidad de agrupaciones que se hayan presentado para participar de la elección).

Con el sistema actual, el elector puede tomar una boleta completa o cortar boleta y elegir, por ejemplo, el candidato a presidente de un partido y la lista de candidatos a diputado y/o senador, de otro. Todo eso lo deposita en un sobre, que se cierra y va a la urna.

Con la boleta única también se puede votar a distintas agrupaciones por categoría, pero usando un lápiz, no una tijera. El voto en blanco es dejar los casilleros en blanco y, con el sistema actual, meter en la urna un sobre vacío.


Avisos

INFO. GENERAL

Ambiente y Jaramillo – Fitz Roy firmaron un Acta de Adhesión al programa Ciudades Sostenibles

Publicado

el


El secretario de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Hugo Rene Nuñez, en su visita a Zona Norte mantuvo una reunión con la Comisionada de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui.

Se abordaron diversos temas de importancia para ambos mandatarios, y asimismo se procedió a la firma del Acta de Adhesión al programa Ciudades Sostenibles.  

La Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto la Comisión de fomento, representada por la su presidenta Ana María Urricelqui, firmaron este miércoles 6 de agosto, el Acta de Adhesión al “Plan Provincial de Ciudades Sostenibles”, integrado por los Programas de “Erradicación de Basurales a Cielo Abierto” y “Economía Circular.

La Provincia impulsa, desde la Secretaría de Estado de Ambiente, el “Plan Provincial de Ciudades Sostenibles” (aprobado por Disposición N° 721-SEA/2021, y que integra la presente como Anexo), con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la comuna, y promover modalidades de consumo y producción sostenibles, y acordes con sus propias condiciones territoriales, geográficas, sociales, económicas y culturales.

En tal contexto, la Comisión de Fomento adhiere en forma expresa al “Plan Provincial de Ciudades Sostenibles”, lo que se traduce en la implementación de los Programas de “Erradicación de Basurales a Cielo Abierto” y “Economía Circular”.

Desde la Secretaria de Ambiente, se continúa impulsando la Adhesión al programa a todos los municipios y comisiones de fomento provinciales.

Además, se realizó la invitación a participar del 1° Encuentro de Ciudades Costeras, a desarrollarse los días 28 y 29 de agosto del corriente año, en la localidad de Comandate Luis Piedra Buena.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.