INFO. GENERAL
El traslado de dos elefantas a Brasil enfrenta al gobierno de Mendoza y al Ejecutivo nacional

Dos ejemplares de elefante hembra se encuentran en medio de un insólito limbo burocrático por la puja entre funcionarios mendocinos y nacionales. ¿La grieta llegó al mundo animal?

Las discusiones entre el oficialismo y la oposición no se limitan solamente al Consejo de la Magistratura o la denominada “renta inesperada”.
En estas horas, el derrotero de un par de elefantas llamadas Pocha y Guillermina ha enfrentado duramente al gobierno de Mendoza, a cargo del radical Rodolfo Suarez, y el Ejecutivo Nacional.
Se trata de una historia de vieja data, que refiere al cierre del zoológico de Mendoza a principios del año 2016. A raíz de ello, se decidió que los animales en cuestión fueran derivados a santuarios naturales.
Se trató de un largo trámite, que se fue dilatando al paso de los años por diversos motivos, uno de ellos, un habeas corpus presentado por la fundación Tekove Mymba, que fue finalmente desestimado por la Justicia Federal por considerarlo improcedente.
En tal contexto, cuando parecía que todo se encarrilaba a normalizarse, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible decidió hacer una inesperada consulta a la Justicia mendocina sobre la decisión del traslado.
El organismo a cargo de Juan Cabandié argumentó que el área protegida privada de Brasil adonde recalarían las elefantas no se encontraba registrada como santuario.
Ello sobre la base de una inspección que realizó en el país vecino la Brigada de Control Ambiental (BCA) de ese ministerio en el mes de febrero al Santuario de Elefantes Brasil, ubicado en las afueras de Cuiabá, en el estado de Mato Grosso.
Por su parte, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) constató que «el espacio donde vivirían las elefantas no se encontraba registrado como santuario sino que estaba caracterizado como criadero».
En ese marco, desde la cartera de Ambiente detallaron a través de un comunicado que “una de las condiciones requeridas para trasladar a estos animales es que sean dirigidos a lugares en los que esté expresamente prohibida su reproducción».
Ello provocó la furiosa reacción de Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza, quien acusó en sus redes sociales: “Una vez más la mezquindad del Gobierno Nacional se refleja, en este caso, en jugar con el bienestar de los animales. Es lamentable que el ministro de @AmbienteNacion @juancabandie impida el traslado de Pocha y Guillermina al Santuario de Elefantes de Brasil”.
Y añadió: “Desde @mendozagobierno contamos hace meses con todas las autorizaciones correspondientes para hacer efectivo el traslado a Brasil, que significa una mejor calidad de vida para las elefantes”
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz