PROVINCIALES
El sector político Encuentro Ciudadano será parte del frente electoral «Por Santa Cruz» en la legislativas 2025

Encuentro Ciudadano a través de sus redes sociales comunico que el pasado sábado 19 de julio se llevó a cabo su Asamblea Ordinaria Provincial, en la que se debatieron distintos aspectos orgánicos y se definió la estrategia electoral de cara a los comicios legislativos nacionales de octubre de 2025.
Durante la jornada —que se extendió por casi cuatro horas— los asambleístas analizaron el escenario político actual y resolvieron, por mayoría simple, que Encuentro Ciudadano integrará el frente “Por Santa Cruz”, espacio que competirá en la elección donde la provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
En el comunicado difundido por el espacio político, destacaron que “cada integrante pudo expresar su mirada y aportar al análisis del contexto nacional y provincial”, al tiempo que remarcaron la importancia de “sostener el diálogo, aún con miradas diferentes, como camino para construir un presente y un futuro mejor”.
Con esta definición, Encuentro Ciudadano reafirma su voluntad de formar parte de una propuesta política colectiva, en un contexto económico adverso para las provincias y en el que, según expresaron, “la unidad, el respeto y la construcción conjunta son más necesarios que nunca”.
PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en una nueva ruta de cabotaje para integrar sus puertos al circuito logístico nacional

El coordinador general de UNEPOSC, Walter Uribe, participó de una reunión clave con autoridades y actores del sector portuario y logístico para impulsar una nueva conexión fluviomarítima entre el Puerto La Plata y Punta Quilla. La iniciativa busca potenciar el cabotaje nacional y consolidar a Santa Cruz como nodo estratégico en el sur argentino.
El pasado jueves 17 de julio, el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión estratégica con representantes del sector marítimo, terrestre y logístico, con el objetivo de avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional que conecte el Puerto de La Plata con Punta Quilla, en Santa Cruz.
El encuentro, convocado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), reunió a autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte, y tuvo como eje principal recuperar el uso del cabotaje nacional como alternativa para el movimiento de cargas, promoviendo una mayor integración regional y una reducción de los costos logísticos.
“Volver a pensar el cabotaje como opción concreta para mover nuestras cargas no solo permite reducir costos, sino también integrar a Santa Cruz a un circuito logístico más amplio”, afirmó Uribe tras el encuentro. “Queremos que Punta Quilla sea una puerta de entrada y salida para la producción local, y que esa actividad genere movimiento, empleo y más oportunidades para la provincia”, agregó.
En la reunión también estuvieron presentes el presidente del Puerto La Plata, José Lojo; el administrador general de UNEPOSC, Canio Dante; el jefe del Puerto de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez; el presidente de la Cooperativa de Transporte Punta Quilla, Cristian Saldivia; Martín Giménez, gerente del Depósito Fiscal La Plata (DEFILAP); y Jorge de Mendonça, de AIMAS.
La jornada de trabajo permitió compartir diagnósticos, delinear posibles acciones conjuntas y reforzar los vínculos entre actores públicos y privados que integran los distintos eslabones de la cadena logística.
“Esta es una oportunidad concreta de desarrollar los objetivos que nos ha propuesto el Gobernador Claudio Vidal, en la búsqueda de que Santa Cruz comience a ocupar un lugar más activo en el mapa portuario nacional”, remarcó Uribe. “Trabajamos para que nuestros puertos dejen de estar aislados y empiecen a integrarse a una red de logística más eficiente y sostenida”.
Esta iniciativa forma parte de una visión estratégica que apunta a revalorizar la infraestructura portuaria santacruceña, generar empleo y abrir nuevos caminos para la producción local en el marco de un modelo logístico más integrado, competitivo y federal.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Se va Pablo Gordillo y finaliza la intervención en YCRT: comienza una nueva etapa como sociedad anónima
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pese al plan de privatización, el Gobierno ya transfirió $45.000 millones a YCRT solo para salarios
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio rugió con la Travesía 4×4 2025: adrenalina, paisajes y camaradería