Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

El Secretario General SOEM Rio Turbio se pronunció sobre la asamblea y propuesta salarial

Publicado

el


Julio Godoy, Secretario General del SOEM Rio Turbio, compartió  detalles de la asamblea donde se discutió una propuesta salarial por bimestre con una cláusula de revisión. La oferta del intendente y las perspectivas de mejora se analizan en medio de la incertidumbre nacional.

Julio Godoy, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio, brindó declaraciones el pasado lunes en relación a la asamblea celebrada el viernes anterior, en la cual se debatió el tema salarial.

«El viernes pasado tuvimos la asamblea donde se evaluó la propuesta que planteaba discutir por bimestre, más una cláusula de revisión. El primer tramo sería del 8%, el segundo del 7%, y luego la cláusula de revisión en octubre. El tema, dependiendo del caso, es que mejore la oferta. En caso de que los compañeros acepten lo que implica noviembre y diciembre, y el intendente (Darío Menna) sea reelegido o gane otro mandato, la idea es hacer una reunión en la transición para que podamos sentarnos y generar un compromiso para los dos meses subsiguientes después de las elecciones», manifestó Godoy.

«La idea es tener una garantía del compromiso en caso de que se firme algo en octubre, poder sentarse a discutir el mejoramiento salarial tanto en noviembre como en diciembre», sostuvo Godoy.

«Uno siempre evalúa, y la idea era que se haya acordado todo ahora para no tener que volver a juntarnos, pero la coyuntura hace que negociemos primero estos dos meses y después de la cláusula de revisión veamos hacia adelante con quién nos vamos a sentar», dijo.

Y agregó que en ese sentido, «los compañeros entienden que es lógica la cuestión de la incertidumbre a nivel nacional. El intendente viaja esta tarde (por el lunes) y nos había pedido en la asamblea que le dijéramos si podíamos acompañarlo a la provincia para ver si se podían conseguir más fondos para mejorar la propuesta».

«Nosotros vamos a viajar esta noche y así vamos a ver cómo surgen estas reuniones y que sea lo mejor para todos», afirmó.

La suma ofrecida por el intendente Menna es similar a la paritaria central de la provincia, un 7%, que pasó a cuarto intermedio y se está evaluando en los gremios provinciales.

«El tema, como plantean los compañeros con quienes estuvimos charlando en las paritarias, es que en relación al proceso inflacionario, no se espera que baje de los dos dígitos», indicó.

«Los compañeros también argumentan que estas recomposiciones salariales, porque no son aumentos, son recomposiciones, no deben ser inferiores a los dos dígitos, precisamente debido al proceso inflacionario», detalló el líder sindical.

«Nuestro último acuerdo, que fue del 15%, se firmó cuando no se proyectaba que fuera tan alto, pero la acumulación de dos meses hizo que este porcentaje fuera considerablemente elevado. Lamentablemente, no visualizamos un proceso de mejora. Claramente, la situación es muy complicada. Por eso ofrecimos acompañar al intendente para plantear desde nuestra posición las demandas de los trabajadores. Entendemos todo lo que está sucediendo, pero también queremos que sepan que a día de hoy, a los compañeros no les alcanza. Si nosotros, que hemos estado mejorando año tras año, nos encontramos en esta situación, no quiero imaginar cómo están los otros compañeros que están en una situación menos favorable. Sabemos que la situación se vuelve insostenible», destacó.

Para concluir, señaló que «aún no tenemos una respuesta definitiva del ejecutivo y considero importante mantener un canal de diálogo para evitar conflictos. Nuestra intención es contribuir en todo lo posible y abrir puertas para lograr mejoras en este proceso, mirando hacia el futuro. Esto se basa principalmente en una cuestión de responsabilidad; en los últimos  dos meses, debemos discutir hasta qué punto el intendente, sigue teniendo la capacidad de tomar decisiones, y luego veremos hacia el futuro».


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.