PROVINCIALES
«El pibe Vidal es alguien a quien se le puede dejar la bandera», afirmó Guillermo Moreno

El exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo destacó la figura del gobernador de Santa Cruz y valoró su proyección política a nivel nacional. «Está marcando un camino posible sobre negocios concretos, y eso me parece que es gobernar bien», expresó en Radio Provincia.

En una entrevista con Radio Provincia, Guillermo Moreno, se refirió a la gestión del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y destacó su rol como dirigente político y sindical.
«Lo he dicho varias veces. Tiene mucho futuro en la política nacional. Es un dirigente sindical importante y respetado. Está siendo mirado en el país», afirmó Moreno, resaltando la presencia y liderazgo del mandatario provincial.
Durante la conversación, el referente peronista subrayó la capacidad de Vidal para enfrentar los desafíos de la gestión y su firmeza en la toma de decisiones. «Vive guapo también. No se lo llevan puesto así nomás. Eso es importante. La gestión, que vos tengas presencia y mires a los ojos, es muy importante. Porque si no, te llevan puesto», sostuvo.
Además, destacó el impacto de su gobierno no solo en Santa Cruz, sino en toda la Patagonia. «Está marcando un camino posible sobre negocios concretos, y esto me parece que es gobernar bien», expresó.
Finalmente, Moreno elogió la madurez política del gobernador, a pesar de su juventud, y lo consideró un referente en la actualidad. «Tenemos a alguien que es muy joven, pero que es adulto en la manera de pensar. Y para nuestra causa, vuelve a ser un ejemplo y eso es relevante. Yo estoy muy conforme, sobre todo porque tenemos a quien dejarle la bandera», concluyó.
PROVINCIALES
La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.
Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.
El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.
“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025