SOCIEDAD
El peronismo y el conflicto Rusia – Ucrania: La radicalización de la democracia

Uno de los grandes méritos intelectuales de la obra de mi querido Ernesto Laclau y su hipótesis populista es que, a diferencia de las tradiciones revolucionarias de los 70 que consideraban a la democracia una problemática liberal y burguesa, él la situó en el centro de la escena de lo nacional-popular. Como buen gramsciano que era, sabía que una batalla política se gana cuando se gana antes la batalla cultural.
A diferencia del denominado «marxismo occidental clásico», que renegó de los aspectos opacos y contradictorios de la condición humana, razón por la que no pudo hacer suya una teoría del sujeto, Laclau supo, peronismo mediante, que sin las complejas sensibilidades populares, sus demandas heterogéneas de justicia popular y su imaginación cultural, no era posible construir un bloque hegemónico transformador.
Todos estos diferentes registros fueron posibles considerando que la articulación de los mismos no solo dependían de la democracia, sino que constituían una radicalización de la misma.
El kirchnerismo, durante sus dos gobiernos, constituyó una prueba definitiva de este asunto. No sólo se caracterizó por ser un movimiento popular peronista en el plano de la distribución del ingreso y la justicia social, también constituyó a partir de su ejemplar política de memoria, verdad y justicia una nueva superficie de inscripción para que distintas prácticas emancipatorias de la época tomaran su forma pertinente.
El kirchnerismo entre muchas cosas es también, y de un modo esencial, el lugar donde pudieron ser planteados el matrimonio igualitario, las luchas feministas, la ley del aborto y especialmente su vertiente más democrática: La Patria es el otro.
¿Se puede olvidar todo esto en nombre de un análisis geopolítico? Sí y no.
Sí, porque los Estados Unidos y la Otan son nuestros enemigos históricos y esta es siempre una señal de alerta. No, porque tenemos una historia suficientemente digna para permanecer bajo la ética de nuestro legado histórico. Y por esto estaríamos en condiciones de ser menos apresurados cuando el «enemigo de nuestro enemigo» realiza una expansión bélica imperial, que en su verdad efectiva es bastante probable que termine aumentando el poder de los dispositivos de dominación del capitalismo mundial.
En el tiempo de la mundialización del capitalismo, las guerras, las catástrofes, los grandes sismos que hacen temblar al planeta, siempre son los mismos los que pagan con sus vidas expuestas.
Tal vez algún día sean ellos quienes emerjan como los verdaderos sujetos de la emancipación de esta barbarie.
Por: Jorge Alemán
Psicoanalista y escritor. Autor de varios libros, entre ellos Capitalismo: Crimen perfecto o Emancipación y Pandemónium: Notas sobre el desastre.
RIO TURBIO
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos

Un adolescente de 16 años fue atacado por tres compañeros cuando regresaba a su casa después de la salida del Colegio Provincial N° 4. La golpiza, filmada por uno de los agresores, generó conmoción, una denuncia judicial y movilizaciones de familias que exigen respuestas urgentes. Educación confirmó la activación de los protocolos y medidas preventivas. Este viernes se llevo a cabo una reunión.
La comunidad educativa de Río Turbio quedó profundamente conmocionada tras conocerse el brutal ataque que sufrió Benjamín, un alumno de 16 años del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4. El hecho ocurrió el miércoles, cuando el joven regresaba a su casa luego de la jornada escolar y fue interceptado por tres compañeros de tercer año que lo golpearon salvajemente y lo amenazaron con cuchillos.
El episodio fue premeditado: mientras dos de los agresores lo golpeaban, un tercero filmaba la escena. El video se viralizó rápidamente entre estudiantes y familias, lo que intensificó la indignación y la demanda de respuestas por parte de las autoridades.
Según relató Carlos Muñoz a medios locales, tío del adolescente, Benjamín ya había recibido amenazas por parte de los mismos jóvenes, quienes tendrían antecedentes de comportamiento violento dentro del establecimiento. El día del ataque, intentó refugiarse en la casa de su bisabuela, pero fue seguido, interceptado y golpeado cerca del Club Talleres. La agresión le provocó la pérdida de un diente y otras lesiones faciales, por las que permanece internado, aunque fuera de peligro.
Tras la denuncia formal presentada por la familia, se convocó una movilización frente al colegio. “Esto no es una pelea entre chicos, es un hecho violento con amenazas de muerte. La escuela tiene que garantizar seguridad”, reclamaron los familiares, quienes también denunciaron una sensación generalizada de miedo entre otros alumnos.
El Ministerio de Educación de Santa Cruz confirmó que se activaron los protocolos previstos para estos casos. Se realizó una reunión con directivos, padres y funcionarios provinciales, en la que se comunicaron las primeras acciones, incluyendo una orden de restricción para los agresores y la planificación de talleres con el equipo de salud y asistencia social.
Desde la comunidad educativa, se subraya que el problema va más allá de un caso aislado. “Uno de los agresores ya había sido señalado por otros alumnos, pero muchos no denuncian por temor. Esto requiere una respuesta más profunda”, señalaron docentes y padres.
El caso está siendo investigado por la justicia, que ya tomó intervención. Los adolescentes agresores —todos repitentes de tercer año— están siendo evaluados por organismos de niñez debido a sus antecedentes.
Familiares y vecinos coincidieron en la necesidad de fortalecer los canales de prevención, escucha y acción dentro de las escuelas: “No se trata solo de castigar, sino de prevenir. Hoy fue Benjamín, pero mañana puede ser otro chico. Y puede no tener la misma suerte”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso