INFO. GENERAL
“El oficialismo considera reglamentario silenciar a diputados”

Así lo manifestaron diputados y diputadas del Bloque Unión por la Patria, cuyas iniciativas parlamentarias no pueden ser tratadas en las comisiones legislativas por decisión del oficialismo. “La democracia, la institucionalidad no existen en esta Cámara y se suman a una serie de prácticas basadas en descalificaciones a los legisladores de nuestro Bloque en el Recinto y en las comisiones”, indicaron los diputados.
Desde el lunes se desarrollan las comisiones parlamentarias en la Cámara de Diputados y “el Bloque del Oficialismo no sólo no respeta las propias reglas de pedido de proyectos para su tratamiento en las comisiones, sino que, además de vetar el tratamiento de los otros dos Bloques, piden cualquier iniciativa y sin más la despachan para ser enviada al archivo si es de UxP o recibe el despacho si es de PSC”, indicó el Diputado Eloy Echazú titular del Bloque opositor.
“Acá pareciera que los proyectos, se tratan o no depende la cara del cliente y no entienden que detrás de cada iniciativa hay una comunidad que necesita respuestas y ahí es donde no importa de qué partido es; hay un bien superior que es el de la sociedad pero su sed de revanchismo puede más”, indicó Echazú quien destacó los proyectos de emergencia comercial, el repudio al cierre del Corredor Atlántico, el pedido de informes por la salida de otra petrolera en Santa Cruz, como así también los innumerables proyectos de pedidos específicos de cada localidad que “dependen del humor del diputado que presida la comisión”.
Más adelante, Echazú se hizo eco de las palabras de la Diputada Agostina Mora quien indicó a través de sus redes sociales que “ hace varias semanas, el bloque oficialista tomó la decisión arbitraria y antidemocrática de excluir los proyectos de nuestro bloque del debate de comisiones y, en consecuencia, su posibilidad de análisis y tratamiento”.
“Esto limita nuestra posibilidad de trabajar y obstaculiza la función legislativa para la que fuimos elegidos por el pueblo de Santa Cruz. Los parlamentos son el núcleo fundamental de las democracias, sin embargo, el oficialismo considera reglamentario silenciar a las diputadas y diputados que no se alinean con el Gobierno actual. Estas acciones se suman a una serie de prácticas basadas en descalificaciones a los legisladores de Unión por la Patria, tanto en el Recinto, como en las comisiones. ¿La democracia y la institucionalidad? Desdibujadas”, agregó la legisladora quien finalizó indicando “no guardamos silencio ante las prácticas de violencia política y abuso de las posiciones de poder. ¡Seguiremos luchando por las necesidades de la comunidad y lo que creemos justo!”.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio