INFO. GENERAL
El municipio presentó ante el Poder Judicial su plan de abordaje de las violencias por motivos de género

Autoridades de la Dirección de Política de Género de la Municipalidad se reunieron con funcionarias y funcionarios de distintos estamentos del Poder Judicial. El encuentro fue para presentar los programas de abordaje contra las violencias y ultimar detalles de la puesta en marcha de la guardia que el municipio de Río Gallegos pondrá a disposición de las mujeres que atraviesen este flagelo social.

Este miércoles, integrantes de los equipos de la Oficina de Violencia Domestica (OVD), encabezado por Sabrina Granero; de las defensorías públicas que conduce Romina Saul; los juzgados de Familia encabezados por Cecilia López y Antonio Andrade, junto a las Secretarías de Violencia a cargo de Cintia Segura y María Corbacho; además de la responsable de la Oficina de Asistentica Letrada, Carla Danieletto, recibieron en instalaciones del Tribunal Superior, al equipo de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad.
El encuentro, solicitado por la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, en función de ultimar detalles para la inminente puesta en marcha de la guardia que atendrá las situaciones de emergencia que se den con mujeres victimas de violencia de género.
En la reunión, Delgado, junto a la directora del área, Laura Ibáñez, la titular de la Jefatura del Departamento de Violencias, Anahí Orellano y Viviana Caballero, hubo un fluido intercambio respecto de la situación actual en materia del abordaje que se da en un contexto en el que la violencia se ve alentada por el contexto de crisis.
En este sentido, la secretaria de Gobierno celebró la reunión, destacando la predisposición de las operadoras de Justicia, que trabajan a diario en la temática.
Según explicó, “el Poder Judicial tiene su campo de acción y el Ejecutivo debe velar por el abordaje de las violencias. Nosotras sabemos que esta era una deuda pendiente de la Municipalidad de Río Gallegos, pero no de esta gestión, sino una deuda histórica y ahí hubo una decisión política del intendente Pablo Grasso que, primero decide transferirla Dirección de Género a la secretaria de Gobierno, sabiendo que eso implica una mirada feminista del trabajo que hacemos, y, por otro lado, haber puesto a disposición todos los recursos para conformar los equipos técnicos e interdisciplinarios”.
Respecto de cómo funcionará la guardia, la directora de Políticas de Género indicó que “se va a ejecutar con un abordaje interdisciplinario, trabajando en la reducción de riesgo en las primeras 72 horas. Hacemos el ingreso de una amanera espontanea, por oficio judicial o derivación externa, realizamos una entrevista para obtener información de la situación, considerando en ese paso no caer en la revictimización de la persona, y luego, la estrategia de intervención que va a tener esta guardia municipal, con articulación de entes judiciales y sanitarios, es el acompañamiento de la denuncia, el alojamiento, traslado y acompañamiento con las viandas alimentarias”.
Ibáñez destacó además que “posteriormente, el equipo realiza el seguimiento con la atención psicológica y espacios grupales, para generar autonomía y lograr un proyecto de vida para entonces, darles a las mujeres el egreso del dispositivo”.
Finalmente, la titular de Violencias dijo que “tenemos el desafío de poner en marcha la guardia de violencias por motivos de género, que hasta el 10 de diciembre funcionaba 24hs desde el Ministerio de Igualdad e Integración, y que la actual gestión provincial elimino sin titubear, como así también todos los programas destinados a la prevención y abordaje de violencias”.
Para Orellano, “nuestro desafío es formar de cero un dispositivo integral que nos permita en primera instancia prevenir y por supuesto abordar a quienes sufran violencia de genero. La activación de la guardia municipal significa también que los distintos organismos e instituciones deban modificar los protocolos que actualmente solo articulaban con las áreas provinciales, y eso debe realizarse de manera paulatina y responsable, ya que detrás de cada denuncia hay mujeres, diversidades y niñeces que merecen contar con un equipo que este comprometido realmente a erradicar la violencia de nuestra ciudad”.
Vale mencionar que encuentros de estas características continuarán con otros organismo como la Comisaria de la Mujer, al tiempo que se avanzará en una fuerte campaña de difusión de la Guardia, cuyo inicio está previsto para el próximo mes.
INFO. GENERAL
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente

El gobernador de Santa Cruz lamentó la muerte de las cuatro víctimas del incidente que este jueves por la noche involucró a un micro y un camión en la zona de Güer Aike. Además, agradeció la rápida intervención de los organismos provinciales y municipales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Güer Aike, donde un micro de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un violento choque que dejó un saldo de cuatro muertos y una veintena de heridos.
“Desde el momento en que tomamos conocimiento del trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, aplicamos inmediatamente un operativo de emergencia con todos los equipos del Estado provincial para que actúen con la urgencia y el profesionalismo que una situación de esta magnitud requiere”, señaló el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Vidal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales: “Lamentamos profundamente las vidas que se han perdido y acompañamos con dolor a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. A quienes resultaron heridos, les deseamos una pronta recuperación y estamos trabajando para garantizar que reciban toda la atención médica necesaria”.
Asimismo, el gobernador agradeció la labor de todos los organismos que intervinieron en el operativo de emergencia: “Quiero agradecer especialmente el compromiso y la rápida intervención del personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil, Bomberos, personal del Hospital Regional de Río Gallegos, Vialidad Provincial, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Emergencias Aeropuertos Río Gallegos, UDEM, Vitald Med que aportó logística, como así también al personal del municipio que colaboró en el operativo y a la ministra de Salud (Lorena Ross) que estuvo presente coordinando la emergencia en el hospital regional. Todos ellos realmente actuaron con enorme profesionalismo y humanidad en un momento crítico”.
Mientras tanto, la Ruta 3 continúa totalmente cortada hasta que concluyan las pericias y pueda retirarse el camión que quedó atravesado en la calzada. El tránsito permanece interrumpido para todo tipo de vehículos y las autoridades piden a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente
-
RIO TURBIO2 días atrás
Culminó con éxito capacitación para la brigada de emergencias de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Torneo Newcom – Aniversario Esc. Municipal Espíritu Joven