PROVINCIALES
El Ministerio del Interior lanzó la campaña de documentación Verano 2023

El operativo abarcará 20 provincias. Tendrá postas en los principales destinos turísticos de la Argentina y también en reconocidas fiestas populares. Estará la Fiesta Nacional del Lago en El Calafate (Santa Cruz)
El ministro del Interior, Wado de Pedro, junto al del secretario del Interior, José Lepere, y el titular del Renaper, Santiago Rodríguez, lanzaron hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la campaña de documentación Verano 2023 del Registro Nacional de las Personas (Renaper), cuyo lema es “La identidad es un derecho” y que se pondrá en marcha en los principales centros turísticos del país.
En el acto de lanzamiento, los funcionarios recorrieron los móviles de DNI y Pasaportes apostados sobre la explanada del CCK ante la presencia de trabajadores del Renaper que participarán de la campaña de documentación.
La campaña de documentación Verano 2023 abarcará 20 provincias argentinas donde se recorrerán los destinos turísticos más importantes del país y habrá presencia de oficinas móviles en los principales festivales populares como los carnavales de Gualeguaychú, Paso de los libres y Corrientes; el Festival del Jaaukanigás en Reconquista (Santa Fe); la Fiesta Nacional del Chicharrón (Chaco); la Festival Nacional del Folklore (Cosquín) y también en el Cosquín Rock; la Fiesta Nacional del Sol (San Juan); la Fiesta Nacional de la Vendimia (Mendoza) y la Fiesta Nacional del Lago en El Calafate (Santa Cruz). En todos estos lugares, los visitantes podrán realizar los trámites para DNI y Pasaporte
El operativo abarcará más de 50 destinos en tres meses y contará con 28 oficinas móviles (25 camionetas y 3 camiones) que se van a desplegar por todo el país, en la que trabajarán 600 trabajadores que atenderán a más de 70.000 ciudadanos. Se realizará de lunes a lunes de 9 a 13 y de 17 a 21, con excepción de Cariló en que el horario será de 10 a 14 y de 18 a 22.
En el caso del camión fábrica de Mar del Plata la entrega es a partir de las 24 hs, mientras que los trámites que se realizan en las camionetas instaladas en la costa la entrega del DNI es por correo. El costo para la realización del DNI es de $300 y para el Pasaporte es de $4000.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios