PROVINCIALES
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social participó de Jornada Regional Austral

La jornada contó con la presencia del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la provincia a través de la Subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión Viviana Caballero.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad chilena de Punta Arenas y convocó a autoridades de ambos países, quienes trabajaron articuladamente para compartir experiencias sobre las políticas públicas centradas en la erradicación del trabajo Infantil y del Trabajo Adolescente no protegido, generando acuerdos regionales estratégicos destinados a la protección integral de las niñeces.
En el marco de las acciones impulsadas por el Comité de Integración Austral, luego del Primer Seminario Binacional Argentina Chile que se desarrolló en la ciudad de Río Gallegos en el mes de mayo, se llevó a cabo el II Seminario Binacional Chile – Argentina «Junt@s por la niñez y adolescencias plenas”.
Los participantes
La jornada contó con la presencia del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la provincia a través de la Subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión Viviana Caballero, representantes de RENATRE y del Ministerio Trabajo Empleo y Seguridad Social de Nación. En representación de Chile se encontraban el delegado Presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic; el cónsul General de Argentina, Germán Gustavo Domínguez; la seremi (Secretaria Regional Ministerial) de Trabajo y Previsión Social de Magallanes Doris Sandoval Miranda; además de autoridades gubernamentales de la Región.
Temas abordados
Según lo previsto, el Seminario se desarrolló en la Universidad de Magallanes, y durante el mismo, los distintos disertantes abordaron temáticas tales como; Erradicación del Trabajo Infantil, Normativas, Institucionalidad y Acciones, Trabajo Adolescente Protegido Normativa laboral de Chile, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la Región de Magallanes, Evidencia reciente sobre empleo Adolescente – juvenil en Chile y Magallanes Tendencias y Desafíos, Niñez y Adolescencia Migrante Panorama y desafíos 2023 – Chile –por último, se expusieron las experiencias locales relacionadas con el CRETI a cargo de Andrea Urquieta integrante del Seremi de Trabajo y Previsión Social de Magallanes.
La participación de Santa Cruz
Por su parte, la subsecretaria Viviana Caballero, compartió las experiencias de Santa Cruz en materia de Políticas Públicas destinadas a Erradicar el trabajo Infantil y el Trabajo Adolescente no Protegido, en el mismo sentido Yanina Alturria, delegada de RENATRE expuso sobre la temática en el ámbito Rural.
La jornada finalizó con un análisis de las acciones provenientes del Comité de Integración Austral, a cargo de Sabrina Romero Analista Principal de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Sala de Simulación Clínica de la UART lleva el nombre de la Lic. Mabel Ana De Brea