PROVINCIALES
El Ministerio de la Igualdad e Integración participó del encuentro federal previo a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe

La ministra de la Igualdad, Agostina Mora, participó en Mar del Plata este 1 y 2 de octubre del encuentro federal previo a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe.
Se trata del corolario del proceso participativo y federal que significaron los foros regionales y provinciales, por los que pasaron cientos de mujeres y LGBTI+ representantes de diversos ámbitos políticos institucionales a nivel local, provincial y nacional quienes compartieron su visión e ideas con el objetivo de consolidar una posición unificada del país, de cara a la Conferencia Regional que se realizará en noviembre, en Buenos Aires.

En esta oportunidad, encabezaron la Pre Conferencia Federal, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la ministra de Gobierno de PBA, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA, Estela Díaz; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
Por su parte, la ministra de la Igualdad de Santa Cruz, Agostina Mora, participó del conversatorio junto a Marita Perceval, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD; Marisa Paira, Ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos; Silvana Pérez, Secretaria DDHH y Género de Chaco; Carolina Yutrovic, Diputada Nacional de Tierra del Fuego AIAS; y Liliana Robledo, Secretaria de la Mujer de La Pampa.
La titular de la cartera santacruceña, agradeció a su par nacional Elizabeth Gomez Alcorta y a la funcionaria Marita Perceval, por haber elegido a Santa Cruz para ser sede del Foro Regional Patagonia que se realizó el pasado mes de septiembre en la ciudad de Río Gallegos. Durante su intervención Mora compartió algunos de los puntos más importantes de aquel encuentro patagónico y acercó la propuesta del colectivo LGBTI+ que, de cara a la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y El Caribe, se incluya en su nombre a la comunidad LBGTI+. También remarcó la importancia de realizar estadísticas en términos no binarios. Por otro lado, hizo hincapié en las tareas de cuidado y la importancia de la certificación de saberes previos y la profesionalización de la tarea. Es importante, que “desde el Estado se construya una agenda comprometida que facilite y promueva la formación en un sentido territorial, popular y de participación comunitaria”. Destacó la voluntad de la Gobernadora Alicia Kirchner, en este sentido. Por otra parte, recordó la normativa de la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación histórica de los Derechos de las personas trans y el valor del trabajo mancomunado en el que destacó a la Mesa de Articulación en Red por la Equidad Social y Géneros (MARES) que depende de la Secretaria contra las Violencias interpoderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
Además reflexionó sobre los episodios de violencia política que ha sufrido la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner, y rememoró los ataques sufridos también hacia Alicia Kirchner, solidarizándose y repudiando estos actos violentos de intento de disciplinamiento que tienen un sesgo patriarcal.
En sintonía, la Ministra nacional, Gómez Alcorta expresó: “El ataque a Cristina es también un ataque al proyecto nacional, popular, democrático y feminista cuya máxima representación está encarnada por una mujer. Esto también debe formar parte de la reflexión colectiva y convocarnos a pensar y tomar acción colectiva incluso con nuestras diferencias”.
Durante las dos jornadas hubo paneles y comisiones participativas donde se debatieron las principales problemáticas y desafíos de las mujeres y LGTBI+ de todo el país. las oradoras enfatizaron en la imperiosa necesidad de alzar colectivamente las voces contra los discursos reaccionarios y de odio y dieron un mensaje unánime: no retroceder en los derechos conquistados por las mujeres y LGBTI+.
PROVINCIALES
Educación recibió a familias del EIPE y garantizó la continuidad educativa en la sede actual

El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.

Dialogaron sobre la situación de compartir edificio con la UTN
Durante el encuentro, madres y padres manifestaron su preocupación por la falta de certezas frente a la no renovación del convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CPE. Las autoridades educativas explicaron que, desde marzo, el Rector del EIPE ha enviado múltiples notas al Decano de la UTN buscando establecer un canal de diálogo formal que permita resolver cuestiones vinculadas a la convivencia y al uso de espacios en el edificio compartido. Hasta el momento, no se han recibido respuestas institucionales desde la UTN a lo solicitado mediante notas.
Compromiso de continuidad
La directora Provincial de Educación Técnica, Prof. Sandra Ortiz, y el director de Nivel Secundario Técnico, Prof. Alejandro Vásquez, aseguraron que no está previsto ningún traslado de los alumnos y que, en caso de requerirse cambios, las familias serán informadas por las vías oficiales. A su vez, se explicó que se trabaja preventivamente en alternativas para el dictado de talleres mediante Aulas Móviles, sin afectar la continuidad pedagógica.
Además, las autoridades del C.P.E. negaron rotundamente las afirmaciones de un padre de que los alumnos no tenían seguro. Se les presentó a los padres el certificado de cobertura y se dialogó sobre los procedimientos para prácticas profesionalizantes.
Construcción del edificio propio
Se destacó además el anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal el 1 de marzo al inaugurar el período legislativo en Pico Truncado, donde confirmó la construcción del edificio propio del EIPE en Río Gallegos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa.
Hechos de violencia externa y cierre de la reunión
Mientras se desarrollaba la reunión, se registraron hechos de violencia en las inmediaciones del CPE, con roturas de vidrios en el frente del edificio. Ante esta situación, el encuentro finalizó a las 11:55 hs. Los padres presentes se retiraron de forma pacífica y se comprometieron a comunicar a las familias lo conversado.
Desde el Consejo Provincial de Educación se reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares del alumnado del EIPE, fortaleciendo el trabajo conjunto con el equipo directivo y promoviendo el diálogo permanente con la comunidad educativa.
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Seccional Río Turbio realizó una denuncia pública por hechos de vandalismo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Semana de vacunación en las Américas
-
RIO TURBIO15 horas atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour