Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Ministerio de la Igualdad e Integración participó del encuentro federal previo a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe

Publicado

el


La ministra de la Igualdad, Agostina Mora, participó en Mar del Plata este 1 y 2 de octubre del encuentro federal previo a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe.

Se trata del corolario del proceso participativo y federal que significaron los foros regionales y provinciales, por los que pasaron cientos de mujeres y LGBTI+ representantes de diversos ámbitos políticos institucionales a nivel local, provincial y nacional quienes compartieron su visión e ideas con el objetivo de consolidar una posición unificada del país, de cara a la Conferencia Regional que se realizará en noviembre, en Buenos Aires.

En esta oportunidad, encabezaron la Pre Conferencia Federal, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la ministra de Gobierno de PBA, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA, Estela Díaz; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.

Por su parte, la ministra de la Igualdad de Santa Cruz, Agostina Mora, participó del conversatorio junto a Marita Perceval, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD; Marisa Paira, Ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos; Silvana Pérez, Secretaria DDHH y Género de Chaco; Carolina Yutrovic, Diputada Nacional de Tierra del Fuego AIAS; y Liliana Robledo, Secretaria de la Mujer de La Pampa.

La titular de la cartera santacruceña, agradeció a su par nacional Elizabeth Gomez Alcorta y a la funcionaria Marita Perceval, por haber elegido a Santa Cruz para ser sede del Foro Regional Patagonia que se realizó el pasado mes de septiembre en la ciudad de Río Gallegos. Durante su intervención Mora compartió algunos de los puntos más importantes de aquel encuentro patagónico y acercó la propuesta del colectivo LGBTI+ que, de cara a la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y El Caribe, se incluya en su nombre a la comunidad LBGTI+. También remarcó la importancia de realizar estadísticas en términos no binarios. Por otro lado, hizo hincapié en las tareas de cuidado y la importancia de la certificación de saberes previos y la profesionalización de la tarea. Es importante, que “desde el Estado se construya una agenda comprometida que facilite y promueva la formación en un sentido territorial, popular y de participación comunitaria”. Destacó la voluntad de la Gobernadora Alicia Kirchner, en este sentido. Por otra parte, recordó la normativa de la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación histórica de los Derechos de las personas trans y el valor del trabajo mancomunado en el que destacó a la Mesa de Articulación en Red por la Equidad Social y Géneros (MARES) que depende de la Secretaria contra las Violencias interpoderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo.

Además reflexionó sobre los episodios de violencia política que ha sufrido la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner, y rememoró los ataques sufridos también hacia Alicia Kirchner, solidarizándose y repudiando estos actos violentos de intento de disciplinamiento que tienen un sesgo patriarcal.

En sintonía, la Ministra nacional, Gómez Alcorta expresó: “El ataque a Cristina es también un ataque al proyecto nacional, popular, democrático y feminista cuya máxima representación está encarnada por una mujer. Esto también debe formar parte de la reflexión colectiva y convocarnos a pensar y tomar acción colectiva incluso con nuestras diferencias”.

Durante las dos jornadas hubo paneles y comisiones participativas donde se debatieron las principales problemáticas y desafíos de las mujeres y LGTBI+ de todo el país. las oradoras enfatizaron en la imperiosa necesidad de alzar colectivamente las voces contra los discursos reaccionarios y de odio y dieron un mensaje unánime: no retroceder en los derechos conquistados por las mujeres y LGBTI+.


Avisos

PROVINCIALES

Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

Publicado

el


El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

 “El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.

Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.     

Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.

Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.