28 DE NOVIEMBRE
El mal estado de las máquinas del municipio de 28 de Noviembre

A pesar de los grandes esfuerzos en reparar maquinaria recibida en pésimas condiciones de la gestión anterior; es necesario contar con un parque automotor nuevo para el municipio de 28 de Noviembre.

Españon recibió el municipio inactivo y con casi todo roto o por romperse. La tarea de remediar dio buen resultado en algunos aspectos pero en otros ya han pasado dos años y resulta imposible sostener algunas cuestiones heredadas.
En cuestión de parque automotor; se trabajó en recuperar maquinaria de uso como volver a ensamblar la zaranda de áridos o la maquinaria para hacer adoquines. También se invirtió, y todavía es una constante; en herramientas y poner en condiciones el taller mecánico.
Algunos vehículos se recuperaron; y otros utilitarios nuevos fueron incorporados a la gestión; pero se trata de utilitarios de tránsito o de uso liviano.

Fue necesario comprar un camión desobstructor que casi no da abasto con su trabajo de destapar cloacas y limpiar pozos ciegos en las viviendas de los vecinos de los barrios altos; que es una tarea de todos los días, considerando además que el municipio se encarga de los trabajos de saneamiento, no Servicios Públicos.
Pero sobre todo en la maquinaria pesada, la herencia ya no se puede parchar más.
El año pasado se trabajó en la compra de repuestos y en el montaje de una moto niveladora para volver a usarla; duro poco porque se volvió a romper ahora, del otro lado del reparado.
Esto le sale mucho dinero al municipio, más de dos millones de pesos costó reparar una máquina; pero se siguen rompiendo porque no dan para más; son equipos que tienen más de 12 años de uso; y están tan desgastados que casi no tiene sentido continuar reparándolos, sino directamente buscar las formas de adquirir maquinaria nueva.

Aquí es donde está el problema; ya que la provincia ya no puede disimular el ahogo financiero que arremete contra el Estado Municipal de 28 de Noviembre, netamente por cuestiones políticas; cuando la Constitución Nacional en su articulo 5 es claro en señalar que las provincias deben garantizar el régimen municipal.
Hoy, el planteo va más allá de fierros rotos; tiene que ver con una cuestión de fondo que es la economía de los municipios; en un momento donde el gobierno provincial de Santa Cruz intenta refinanciar deudas municipales históricas; mientras que por otro lado hay predigitación de oxígeno financiero para algunos municipios y otros no, claramente por ser de signos políticos distintos.
Pero la herencia no se puede parchar más; es un desgaste que también se plasma en lo político, y los fierros parecen una metáfora de la política heredada; ya sin nada más por dar, más que poner nuevo, allí donde lo viejo no sirve más
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz