Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Maestro Aníbal Borzone brindó capacitaciones en la Escuela Re Si

Publicado

el


En el marco de un convenio celebrado entre la Cartera Educativa de Santa Cruz y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Dirección Provincial de Educación Artística llevó adelante capacitaciones en instrumentos de percusión a cargo del Maestro Aníbal Borzone.

 

Dichas jornadas estuvieron destinadas a docentes y estudiantes de percusión de las Orquestas Infanto Juveniles pertenecientes a la Escuela Provincial de Música Re Si, en sus sedes de Río Gallegos y Río Turbio.

Consultado sobre el desarrollo de las capacitaciones, Borzone señaló que la idea fue ofrecer un conocimiento a estudiantes y docentes de la institución educativa, lo más amplio posible sobre el espectro de instrumentos de percusión y de cómo se ejecuta cada uno de ellos.

En ese sentido, detalló que, por un lado, se trabajó sobre los instrumentos de percusión melódica entre los que se destacan la marimba, el xilófono y las campanas tubulares y, por el otro, los de percusión rítmica como los tambores, panderetas, triángulo, accesorios y baterías, y dentro de este grupo, se encuentran también las tumbadoras y los bongos.

El maestro Borzone amplió que se abordaron las estructuras de formación integral de instrumentos como el tambor y los timbales vinculados al mecanismo técnico que se necesita para el aprendizaje del movimiento de las manos, y, además, trabajaron con instrumentos de percusión melódica. “También se ahondó en el armado de las rítmicas de percusión de diferentes países como por ejemplo, la chacarera argentina, la zamba brasileña y el joropo venezolano”, añadió.

En relación a la capacitación desarrollada en Río Gallegos, comentó que junto a los estudiantes de la Orquesta del Barrio se abordaron diferentes partituras inherentes a este trabajo; y, en el caso, de Río Turbio, con los integrantes de la Orquesta Latinoamericana y estudiantes de la Escuela Re Si, se hizo hincapié en la interpretación de instrumentos de percusión más autóctonos, como lo es el bombo y, además, se trabajó en los instrumentos más sinfónicos.

A modo de resumen, Aníbal Borzone subrayó la importancia de que los docentes tengan la posibilidad de despejar todas sus dudas en relación a los instrumentos de percusión y de continuar con su formación aprendiendo en conjunto y, al mismo, contar con más herramientas para ofrecer a los y las estudiantes y sumar al interés.

Finalmente, valoró el interés de los docentes de recibir nuevas visiones sobre la interpretación de los instrumentos, en este caso, de percusión y resaltó la felicidad de los estudiantes de poder compartir en conjunto una actividad que suele ser de un aprendizaje más individual y personal.

La Dirección Provincial de Educación Artística destaca la entrañable relación que el maestro Borzone mantiene con las orquestas de Santa Cruz porque fue convocado, desde los inicios del programa, para brindar conocimientos sobre la práctica de instrumentos de percusión. Hoy celebra la existencia de la Escuela Provincial de Música Re Si, que genera trabajo en red, designación y capacitación constante de docentes, fortalecimiento de vínculos y aprendizaje musical entre estudiantes con una fuerte raíz en sus comunidades.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.