PROVINCIALES
El MAEM inaugurará la IV Edición de “Poéticas de lo Diverso en Patagonia”
El Museo de Arte Eduardo Minnicelli anunció, en una conferencia de prensa, la realización de la IV Edición “Poéticas de lo Diverso en Patagonia”, proyecto implementado de forma articulada con la Unidad Académica de Río Gallegos de la UNPA. La muestra denominada “Políticas del cuidado y cuerpos en tránsito”, bajo la curaduría de Giselle Moreira y Franco González, se inaugurará el próximo jueves 10 de agosto, a las 20:00hs.
En esta ocasión, la coordinadora del museo, Bettina Muruzábal, señaló que esta exposición reúne obras cuya temática aborda diversidades poéticas y políticas que desvinculan lo corporal de cualquier esencialismo identitario ya sea biológico, social y cultural.
“La idea es situar en contextos precisos y también las dinámicas emancipatorias de los cuerpos, la resistencia y lo contra hegemónico”, puntualizó y, a su vez, amplió que en la sala se podrán observar fanzines, performances, propuestas gráficas y fotografía de Melina Monzón, Cherry Florencia Pedraza y Zinc Robertini, quienes presentarán “La Fiesta Orgushosa”, un evento nocturno y disidente que sucede en Río Gallegos todos los años.
Asimismo, Muruzábal comentó que forman parte de la muestra las artistas Florencia Magneti y Florencia Alegre, bajo la dirección de Belén Ferreira y, por otra parte, Zinc Torino en colaboración de Tenshi Producciones y Gabriel Osalomon e Irupé Poltrone.
Por su parte, la Profesora Giselle Moreira manifestó que junto Franco González fueron los encargados de llevar adelante el texto curatorial de dicha muestra que está compuesta por diversas obras de distintas disciplinas. “Las mismas están centradas en dos temas, por un lado, las cuerpas en transición, es decir, por cuestiones de género, uno de los temas más abordados en la selección de este corpus y, por el otro, las distintas corporalidades que uno tiene a lo largo de la vida”, explicó.
Al mismo tiempo, amplió que en estas obras existen diversas ideas que ponen tensión la belleza hegemónica vinculada con un modelo heteropatriarcal y todo lo referido a las políticas del cuidado y, a su vez, comentó que la mayoría de las obras de les artistas se corresponden con una ideología transfeminista radical, donde la circulación es limitada.
En ese sentido, Moreira agregó que la muestra “Políticas del cuidado y cuerp+os en tránsito” reúne aspectos transfeministas, econofeminstas y de diversidad sexual que la van enriqueciendo y que ponen en tensión lo privado y lo público como así también lo femenino y lo masculino, que se verá reflejado en las performances.
La muestra tendrá una parte en vivo y otra montada en las instalaciones y estará disponible a partir del próximo jueves 10 hasta el 28 de agosto. Durante estas fechas se realizarán tres performances una llevada adelante por Gabriel Osalmón, otra por Florencia Alegre y dirigida por la profesora de Belén Ferreira y otra realizada por la performance de El Calafate Florencia Magneti. Estas últimas dos artistas abordan la temática «Dragking».
Finalmente, la Prof. Giselle Moreira sostuvo que esta curaduría es el resultado de un proyecto que lleva adelante el Profesor Aldo Enrici, quien llevó adelante el texto crítico de la misma y, por último, valoró y agradeció al equipo del Museo de Arte por permitirle formar parte de este espacio.
La invitación para el acto inaugural es el día 10 de agosto, a las 20:00hs, en el MAEM, Maipú 13, quedando instalada y en exposición abierta hasta el 28 de agosto, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 y domingos de 14:00 a 18:00hs.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez