SOCIEDAD
El lobby militar para que Javier Milei cierre la Secretaría de Derechos Humanos

Una organización pro-impunidad calificó a los juicios de Lesa Humanidad como un acto de «venganza» y le solicitó al presidente electo desguazar las políticas de memoria, verdad y justicia.

Los sectores pro-impunidad siguen haciendo lobby para desmontar las políticas de memoria, verdad y justicia. La Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) le pidió a Javier Milei que elimine la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación al asumir el gobierno.
“Lejos de velar por el cuidado de los derechos esenciales de todos los habitantes de la República Argentina, solo se ha dedicado a impulsar como querellante los llamados ‘juicios de lesa humanidad’, que no son más que la ‘máscara’ de la justicia venganza que sirvió y sirve para humillar al personal militar, de fuerzas de seguridad y policiales, que participaron de la guerra antisubversiva”, escribieron. La UPMAC centró sus ataques en los dos integrantes del cuerpo de peritos de la SDH y en uno de los abogados que interviene en los procesos contra criminales de lesa humanidad.
La UPMAC fue creada el 29 de mayo de 2002, cuando ya el juez Gabriel Cavallo y la Cámara Federal porteña habían declarado la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En su web, explicitan que su conformación obedeció a contrarrestar las “políticas tendientes a desprestigiar, enjuiciar y encarcelar” a los integrantes de las fuerzas que actuaron durante los años del terrorismo de Estado.
En septiembre pasado, las autoridades de la UPMAC fueron invitadas a la actividad que organizó Victoria Villarruel en la Legislatura porteña y en la que también confluyeron otras organizaciones que reivindican lo actuado durante la dictadura.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos